¿Será posible la Historia Clínica electrónica en el Perú?

Ocurre un accidente vehicular: un auto se pasa la luz roja atropella inesperadamente a una mujer adulta que cruzaba la calle, las personas que presencian el atropello, llaman a una ambulancia.
El hospital más cercano socorre a la mujer atropellada, la mujer lleva consigo su DNI, la policía puede identificar de quien se trata, los médicos en el hospital proceden a revisarla y como la vida de la mujer depende de ellos, proceden a administrarle los medicamentos, sin embargo, los médicos por la emergencia presentada, no tienen acceso al historial clínico de la mujer, por lo tanto: No saben que ella es alérgica a ciertos medicamentos, no saben que ha tenido taquicardia y que toma medicamentos para el corazón, la hipertensión arterial, entre otros.
¿Qué pasaría, si le suministraran un medicamento al cuál ella es alérgica? ¿Qué pasaría, si antes de dar el diagnóstico y el tratamiento, el médico podría saber de qué enfermedades sufre la mujer?

Este es el motivo más extremo por el que sería beneficioso para la población contar con la Historia Clínica Electrónica.

El 30 de abril del 2013 se aprobó la ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas electrónicas, si bien hay una sección dentro la página web del MINSA (http://www.minsa.gob.pe/rnhce/?op=4)  que habla sobre esto, indicando que podrá revisarse esa información:

A.- El portal del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.
B.- La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE).

Aún se espera, este operativo para el 2016, sin embargo, no somos los primeros en tratar de implementarlo, a nivel de Latinoamérica ya se han dado iniciativas como:

En lo que va del  2014

El gobierno del estado mexicano de Colima, mediante la Secretaría de Salud y Bienestar Social, realiza la transferencia gratuita del Sistema Administrativo del Expediente Clínico de Colima (SAECCOL) al Instituto de Salud Pública del estado de Guanajuato (ISAPEG), que permitirá la atención de más de tres millones de ciudadanos en 612 unidades médicas de esa entidad.

El Hospital Dr. Sótero del Río presenta el proyecto Pulso (Chile). La iniciativa local forma parte de la estrategia SIDRA y permite que los profesionales accedan a la información sanitaria de sus pacientes mediante el Registro Clínico Electrónico.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso a disposición un crédito de 6 millones de dólares para el Programa Salud.uy, que apunta a fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay mediante la conformación de la Red Asistencial. Para lograrlo, elaborarán los estándares, las estrategias tecnológicas y los planes de implementación que darán paso a la creación de una historia clínica electrónica de alcance nacional. A su vez, como prueba piloto, se desarrollará un sistema de teleimagenología en un grupo de prestadores*.

A nivel Mundial:

En E.E.U.U. su uso ya es obligatorio y en España, cada mes, hay más hospitales que se van acogiendo a la Historia Clínica Electrónica.

En el marco del Congreso Innovación Digital en Sanidad, la Universidad Politécnica de Milán, Italia, otorgó una mención especial al proyecto “Historia clínica digital en movilidad en el ámbito de las urgencias y emergencias”, de Andalucía, España. Hasta el momento, el 80% de los pacientes de urgencias y emergencias tienen historia clínica digitalizada, y todas las unidades de emergencia cuentan con dispositivos móviles que permiten acceder de manera inmediata y en tiempo real a la HCE, mediante la tarjeta de salud o el DNI electrónico del paciente. El sistema digital ha sido implantado en ocho dispositivos de cuidados críticos y urgencias del servicio de salud*.

Iniciativas para mejorar la atención al paciente mediante HCE:

Ignacio Hernández Medrano, neurólogo español del Hospital Universitario Ramón y Cajal, fue premiado por la creación y el desarrollo de Medroom, un software que reutiliza la Historia Clínica Electrónica (HCE).
El reconocimiento “Call to innovation”, otorgado por la Singularity University de Estados Unidos, se debe a que la herramienta ayuda en la toma de decisiones. De hecho, permite que un médico tenga acceso instantáneo y sin intermediarios a la HCE que otros profesionales especializados escribieron sobre casos clínicos similares.
La propuesta de Hernández Medrano resultó ganadora entre más de 200 ideas. La convocatoria del concurso partía de la siguiente consiga: “¿Cómo resolverías alguno de los grandes problemas de España –educación, crisis financiera, dependencia energética– y mejorarías la vida de 10 millones de españoles a través de la tecnología?”*.

¿Qué esperamos en el Perú?

Este año, el gobierno peruano ha emprendido una gran campaña en diferentes organismos promoviendo el tema de las Startups en tecnología.

El tema de la medicina es fundamental para nuestra población, considero que necesitamos de iniciativas como  Medroom, y que estas se desplieguen hacia ámbitos de primera necesidad como son la salud, y que no todos sean Startups de entretenimiento, sino que toquen un tema más profundo como es brindar un servicio que pueda hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

A reflexionar…

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

* E-Health Reporter Latin America

Acceso a los Museos para Personas con Discapacidad Sensorial

En la mayoría de los casos una persona con discapacidad visual no puede acceder a un cuadro, del mismo modo que una persona con discapacidad auditiva tiene dificultad o no puede atender a las explicaciones verbales de un guía o a las locuciones de los videos que se proyecten. Con esta motivación nace el proyecto GVAM (Guía Virtual Accesible para Museos), una iniciativa para el diseño de guías electrónicas accesibles para museos.

En el panorama internacional se encuentran iniciativas como la guía electrónica del Museo del Louvre y Tate Moderns, con un dispositivo con pantalla táctil, que ofrece explicaciones de las obras de arte expuestas en formato audio o en Lengua de Signos.

En España destacan el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que han incorporado en soporte PDA una guía de visita con Lengua de Signos y subtitulado orientada a visitantes con discapacidad auditiva.

GVAM es un proyecto AVANZA I+D del Ministerio de Industria llevado a cabo por el Consorcio formado por la empresa Dos de Mayo, el CESyA -Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (Universidad Carlos III de Madrid)-, la Fundación CNSE, y la Fundación ONCE. Como dominio específico de aplicación se ha tomado el Museo del Traje, pero se quiere obtener una solución fácilmente adaptable a las necesidades de diversos tipos de museos.

El proyecto GVAM tiene como objetivos crear soluciones tecnológicas a través de un dispositivo portátil accesible que integre a todo tipo de visitantes en un museo y que a su vez ofrezca un sistema de posicionamiento y conexión inalámbrica. El diseño se aborda desde dos perspectivas: los requisitos que debe cumplir el hardware y por otro lado los requisitos del software de la aplicación (interfaz y todos sus contendidos multimedia) que denominaremos guía electrónica.

He visitado varios museos de Lima y de Provincias, y no he tenido conocimiento de que el Proyecto GVAM, haya llegado al Perú, pero si lo conoce lo invito a que nos manifieste en que Museo se implemento, además de contarnos como ha sido la experiencia en las personas con discapacidad sensorial, en caso realmente no esté implementado, si Ud. forma parte del personal del Museo, puede ser una buena iniciativa, comenzar por transmitir que todos tenemos el derecho de conocer la historia, la ciencia, el arte y la tecnología pese a las limitaciones o diferencias físicas y que mejor que disfrutando de estos dispositivos y aplicativos que pueden hacer que una experiencia pasiva se convierta en interactiva y activa.

Mayor información en el Portal: http://www.gvam.es/

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

ANÁLISIS DE POSICIONAMIENTO EN INTERNET DE LOS PRINCIPALES BANCOS DEL PERÚ

Para este análisis vamos a extraer los nombres de los 3 primeros bancos peruanos que aparecen en el ranking de Bancos Latinoamericanos del 2013 de la Revista América Economía (1).

 

Ellos son:

ban_img1

Primero, tendremos que obtener la posición que ocupan, en los 3 principales buscadores según tres palabras claves escogidas:

ban_img2

ban_img3

Observamos, que con la frase “banco en Perú” el primero que aparece es el Portal de Banco Central de Reserva del Perú, y de los bancos analizados, el Banco Scotiabank es el que se encuentra en mejor posición: Puesto 2, en el buscador de Google. Podemos observar que el Banco BBVA Continental solo se encuentra posicionado en Google, esto correspondería a una falta de posicionamiento en otros buscadores y directorios, es importante estar en Google, pero suma puntos el estar en otros portales, buscadores y directorios de la web.

ban_img4

Tenemos que en las variables de Google Page Rank, los mejores indexados en el buscador de Google son BBVA Continental y Scotiabank, pero ¿Qué es Google Page Rank? PageRank es una marca registrada y  patentada por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda.

El sistema PageRank es utilizado por el popular motor de búsqueda Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Google interpreta un enlace de una página A a una página B como un voto, de la página A, para la página B. Pero Google mira más allá del volumen de votos, o enlaces que una página recibe; también analiza la página que emite el voto. Los votos emitidos por las páginas consideradas «importantes», es decir con un PageRank elevado, valen más, y ayudan a hacer a otras páginas «importantes». Por lo tanto, el PageRank de una página refleja la importancia de la misma en Internet.

En cuánto, a anuncios pagados en buscadores, ninguno de los tres bancos analizados, coloco avisos al momento de escribir el artículo. Prueba de ello, es que los anuncios que actualmente aparecen en los buscadores son:

ban_img5

De los tres bancos anunciantes, el que podemos encontrar el Perú, es el Citibank, con promoción de Tarjeta de crédito.

Conclusiones y Recomendaciones:

En el análisis solo se ha visto el posicionamiento en 3 buscadores, calificaríamos con esos datos, con una Presencia Media: Aparecer en los buscadores el primer paso para que te encuentren. Cada vez más usuarios comienzan a navegar desde la página de inicio de los buscadores.

La Visibilidad en los Directorios es Baja: Los directorios en general y los temáticos en particular son fuentes que pueden proporcionar enlaces y reputación. Aparecer en directorios reputados mejora el posicionamiento en buscadores de tu sitio web.

Existen otras variables que se toman en cuenta, pero en este artículo hemos analizado lo más resaltante.

Si Ud. tiene un Sitio web, Portal, Blog o Tienda Virtual y desea incrementar su presencia en Buscadores y Directorios, puedo elaborarle un análisis más detallado de lo que se puede mejorar, analizar el estado de su competencia y brindarle recomendaciones, además de realizar un Reposicionamiento del Portal con la finalidad, de que escale a una mayor visibilidad para los usuarios y esto con el tiempo se convierta en ventas y nuevos negocios para su Empresa.

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

(1)   http://rankings.americaeconomia.com/mejores-bancos-2013/ranking/

 

 

 

Como usuario de un Banco protéjase del Phishing y evite que le roben

Según la muy visitada enciclopedia virtual Wikipedia, Phishing o suplantación de identidad, es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

Debido a que recibo muchos correos con falsos mensajes e identidades falsas, anunciándome supuestas cuentas bancarias, herencias, donaciones, premios de lotería y otros. Decidí realizar una recopilación y un análisis de estos falsos mensajes con la finalidad de alertarlos y que tomen sus precauciones.

Caso 1

Justo hace unos días recibí un phishing supuestamente de una cuenta del Banco de la Nación, en realidad no tengo ninguna cuenta allí, así que de primera queda descartado, y para mi es evidente que es un phishing.

Si Ud. se fija en la imagen, hay un botón rojo que indica: Entrar aquí, la ruta no es precisamente la del Banco de la Nación que sería:  http://www.bn.com.pe, en su lugar el phisher ha colocado esta URL: https://www.inteligobank.com/images/enb.php, al momento de realizar el artículo aparecía como que la conexión caducaba porque demoraba en responder el servidor, pero es casi seguro que hayan colocado allí, el día que enviaron el mensaje, una copia de la web del Banco de la Nación.

bancodelanacion

Preguntemos a WhoIs, a quien le corresponde el dominio www.inteligobank.com adonde nos manda el mensaje.

WHOIS information for inteligobank.com:***

[Querying whois.verisign-grs.com]
[Redirected to whois.directnic.com]
[Querying whois.directnic.com][whois.directnic.com]
Domain Name: INTELIGOBANK.COM
Registry Domain ID: 1470704280_DOMAIN_COM-VRSN
Registrar WHOIS Server: whois.directnic.com
Registrar URL: http://www.directnic.com
Updated Date: 2012-02-22T21:06:47-06:00
Creation Date: 2008-05-12T18:49:57-05:00
Registrar Registration Expiration Date: 2014-05-12T18:49:57-05:00
Registrar: DNC Holdings, Inc.
Registrar IANA ID: 291
Registrar Abuse Contact Email: abuse@directnic.com
Registrar Abuse Contact Phone: +1.8668569598
Domain Status: clientTransferProhibited
Domain Status: clientUpdateProhibited
Domain Status: clientDeleteProhibited
Registrant Name: Esteban Francis
Registrant Organization: Inteligo Bank LTD.
Registrant Street: Calle Aquilino de la Guardia y Avenida 5B Sur Torre Banco General, Piso 16
Registrant City: Panama
Registrant State/Province: Panama
Registrant Postal Code: 0823-0058
Registrant Country: PA
Registrant Phone: 3669600
Registrant Phone Ext:6690
Registrant Fax: 2233333
Registrant Fax Ext:
Registrant Email: efrancis@inteligogroup.com
Admin Name: Esteban Francis
Admin Organization: Inteligo Bank LTD.
Admin Street: Calle Aquilino de la Guardia y Avenida 5B Sur Torre Banco General, Piso 16
Admin City: Panama
Admin State/Province: Panama
Admin Postal Code: 0823-0058
Admin Country: PA
Admin Phone: 3669600
Admin Phone Ext:6690
Admin Fax: 2233333
Admin Fax Ext:
Admin Email: efrancis@inteligogroup.com
Tech Name: Josue Meneses
Tech Organization: Inteligo Bank LTD.
Tech Street: Calle Aquilino de la Guardia y Avenida 5B Sur Torre Banco General, Piso 16
Tech City: Panama
Tech State/Province: Panama
Tech Postal Code: 0823-0058
Tech Country: PA
Tech Phone: 3669600
Tech Phone Ext:6640
Tech Fax: 2233333
Tech Fax Ext:
Tech Email: jmeneses@inteligogroup.com
Name Server: NS0.DIRECTNIC.COM
Name Server: NS1.DIRECTNIC.COM

Caso 2

 

El Banco de Crédito es uno de los favoritos de los Phisher, ya que he recibido varios correos como el de la imagen a continuación:

bancodecredito

Lo irónico de este mensaje, es que nos alertan de que un tercero tomo nuestra cuenta, y cuando casualmente el Phisher es el tercero que quiere robarse lo que hay en la cuenta.

 

Volvamos a realizar el análisis, el Portal del BCP es: www.viabcp.com, en el botón Ingresa a tus cuentas la URL de enlace es: www.nisira.com.pe/Scripts/via.html, actualmente desactivado, porque para cambiando de dominios y direcciones, aunque igual veamos en WhoIs  a quien le pertenece el dominio:

 

nisira.com.pe

Estado del dominio:

Activo

Nombre del titular:

tiponet s.a.c.

Contacto administrativo:

Luis Morales Calderon <carlos_barbaran@hotmail.com>

Empresa comercializadora:

NIC .PE

REGISTROS DNS ACTIVOS

  1. nse001.nisira.com.pe

Como podrán observar en ambos casos, la URL a la que se dirige el mensaje no es el del Banco, en alguna oportunidad llame al Banco de Crédito indicando este problema, ellos mandaron una carta haciendo el descargo, e indicando que eso es algo que es incontrolable, por la cantidad de Phishers que hacen esto en cualquier momento y en cualquier lugar.

 

Sin embargo el tiempo ha pasado y podemos observar que los bancos han creado micrositios con la finalidad de informar sobre las modalidades de phishing, si usted recibe estos mensajes, vaya a darse una vuelta por el portal de su banco preferido e infórmese. Además de mandar a la carpeta de spam, estos mensajes de phishing.

 

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Consultoría en Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

 

 

La Educación y el Crowdfunding

La educación prohibida es una película documental independiente de Argentina estrenada en agosto del año 2012. La misma documenta experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España, donde están representadas instituciones educativas con prácticas vinculadas a las ideas y pedagogías como la Educación Popular, Waldorf, Montessori, Cossettini, Educación Libertaria, Homeschooling y otras referencias dentro de la llamada pedagogía progresista.
Esta obra es considerada la primera película en español estrenada que fue financiada mediante un modelo de crowdfunding o financiación en masa. Se destacó también por su modelo de proyección distribuido que permitió su estreno en simultáneo en 151 salas en 119 ciudades de 13 países en donde fue vista por más de 18 000 espectadores. A un año de su estreno se estima que la película fue reproducida y descargada más de 10 millones de veces y se registraron casi 900 proyecciones independientes en más de 30 países.
La película se publicó bajo una licencia de Creative Commons del tipo Copyleft(1).

laeducacionprohibida

Puede ver el documental desde aquí:

Sobre el Crowdfunding

crowafiche

El crowdfunding o financiación colectiva consiste en un conjunto de actividades en las que un emprendedor (cultural, social o con ánimo de lucro) presenta una propuesta de financiación a una plataforma de Internet ofreciendo, en muchos casos, recompensas (preventa, reconocimiento, productos, etc.) o retornos económicos a los partícipes. La plataforma analiza el proyecto y si da el visto bueno lanza la campaña de recaudación de fondos en Internet, cobrando una comisión por su trabajo.

Los beneficios del crowdfunding:

1. Amplía y conecta más fácilmente la oferta de proyectos y la financiación. La Red no tiene barreras, es un canal que permite hacer llegar nuestra oferta a un número incalculable de potenciales interesados sin filtros de ningún tipo. Los costes de distribución a posibles inversores/donantes son prácticamente marginales. Es cierto que para que la propuesta tenga éxito hay que apoyarla en una buena estrategia de comunicación, pero esa estrategia no tiene por qué ser necesariamente costosa.

Una de las principales críticas que se viene haciendo a los modelos de inversión/ donación actualmente existentes, es que solo un número muy reducido de organizaciones tiene facilidad para acceder a los mismos. La Red ha pulverizado estas barreras de entrada.

2. Disminuye los costes de transacción. La plataforma facilita la decisión de financiación eliminado los procesos, papeleos e intermediarios de todo tipo. No es necesario un análisis profundo, ni perder horas en reuniones con expertos, ni rellenar formularios. Todo el proceso se reduce a unos cuantos clics. Un clic para entrar en la plataforma y conocer las propuestas de los emprendedores y otro clic para autorizar la transacción económica o para salir si no interesa. Las plataformas cobran una sencilla comisión (entre el 5-8%) en el caso de que el proyecto tenga éxito.

3. Reduce la información asimétrica. Al ser sencillo y transparente todo el proceso reduce la información asimétrica. Los emprendedores y financiadores se encuentran en una posición equilibrada. Toda la información relevante se encuentra en la sección habilitada por la plataforma para alojar el proyecto. No hay letra pequeña, ni siquiera un teléfono para resolver dudas o ampliar la información. ¡Lo que hay es lo que ves!

4. Democratiza la financiación. El hecho de que la financiación no exija grandes cantidades permite participar a un gran número de personas. La racionalidad económica es muy parecida a las estrategias que tratan de desarrollar negocios en la base de la pirámide vendiendo productos y servicios a los sectores de bajos ingresos. La lógica de los negocios en la base de la pirámide se basa en la siguiente premisa: puede que sean pobres, ¡pero son muchos! Las plataformas de crowdfunding se apoyan en una racionalidad muy parecida: puede que Internet no sea el mejor canal para captar grandes inversores, ¡pero sí para captar muchos pocos!

5. Aumenta la identificación y compromiso con el proyecto y/o producto. El crowdfunding permite conectar a consumidores motivados con los emprendedores en las fases iniciales del proyecto, facilitando que aquellos puedan influir en estos. Habitualmente las solicitudes de apoyo no se reducen a la demanda de financiación, sino también a la difusión de la iniciativa, solicitar el feedback o peticiones de ayuda de diverso tipo. Se genera así un sentido de compromiso y participación en el proyecto que va más allá de la compra de un producto o la simple financiación de una iniciativa. En muchos proyectos de crowdfunding, además, los financiadores (backers) pueden influir en las fases de diseño del producto o lanzamiento de la iniciativa al encontrase estas en las fases de diseño o concepción.(2)

(1)   Fuente: Wikipedia
(2)   Fuente: Revista Compromiso Empresarial

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

 

Los 13 años de Wikipedia, parodias y canciones :)

El 15 de Enero, cumplió 13 años, la Enciclopedia más grande del mundo, de libre acceso, editada colaborativamente llamada Wikipedia es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.

La revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica, el estudio se realizó comparando 42 artículos de ambas obras por un comité de expertos sin que éstos supieran de cuál de las dos enciclopedias provenían, el resultado fue que Wikipedia tenía casi el mismo nivel de precisión de la Enciclopedia Británica. Aunque también existen sus detractores, no podemos negar, que más de uno de nosotros en algún momento ha consultado la famosa Wikipedia.

Como organización sin fines de lucro, Wikipedia se sostiene de las donaciones que realizan los usuarios a nivel mundial, algunos datos que no conocía de Wikipedia es que:

1. Está considerada como la 5ta. Web más importante del mundo.
2. Está conformado por un equipo de 175 personas.
3. Dan servicio a 500 millones de usuarios.
4. No obtienen ingresos de ningún gobierno sólo de los usuarios.
5. Algunos Proyectos Hermanos:
Se han desarrollado varios proyectos hermanos independientes entre sí que recogen otro tipo de información. Todos ellos son también multilingües y libres y están administrados por la Fundación Wikimedia.

• Wikcionario: es el proyecto de la Fundación Wikimedia para la construcción de un diccionario libre. Tiene una función complementaria a Wikipedia, ya que un gran número de artículos, por su carácter no enciclopédico, se destinan al diccionario.
• Wikilibros: tiene por objetivo poner a disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito.
• Wikiversidad: apoyada en el anterior, se propone como una plataforma educativa en línea, libre y gratuita, donde es posible crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas, etc.
• Wikiquote: es un compendio abierto en línea de frases célebres en todos los idiomas, incluyendo las fuentes —cuando éstas se conocen—.
• Wikinoticias: es una fuente de noticias de contenido libre.
• Wikisource: es una biblioteca en línea de textos originales que han sido publicados con una licencia GFDL o se encuentran en el dominio público.
• Wikiespecies: es un repertorio abierto y libre de especies biológicas cuyo objetivo es abarcar todas las formas de vida conocidas.
• Wikiviajes: es una guía turística libre.

Si Usted valora lo que este organismo nos ofrece a todo el mundo puede realizar sus donaciones desde 15 soles, como ellos dicen el costo de un Café en algún restaurante de renombre.

Aquí les dejo el enlace: Done a Wikipedia

Y para relajarnos un rato, quiero mostrarles un par de videos:

1. Una parodia sobre Wikipedia, está en Ingles, puede buscar la opción de subtítulos en español, si lo prefiere.

2. En Argentina, han creado un grupo de cumbia que se llama Wikipedia, como nota curiosa, los dejo con el video de su canción titulada: “Cumbia Gramatical

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

 

Ponencia, parodias y más para celebrar los 10 años de Facebook

La red social Facebook, ya cumplió 10 AÑOS, para algunos, está en decadencia, para otros el público objetivo ya no es sólo adolescente sino también adulto, por lo tanto, ya tienen poder adquisitivo, con lo que se convierte en un medio a considerar para difundir los productos, y/o servicios, así como reforzar imagen institucional. Además, de los juegos y las posibilidades de comercio electrónico, promociones, entre otros.

En Octubre del 2013, fui ponente del Tema: ¿Cómo promocionar a través de Facebook? Organizado por COFIDE con motivo de la Tabla MYPE dirigido a empresarios, comerciantes y aquellos que deseen formalizar.

Quiero compartirles las diapositivas de esa ponencia, espero les sea de utilidad para entender mejor, como puede beneficiarnos.

Para celebrar los 10 años de Facebook, quiero compartir también una parodia realizada por españoles sobre como los mayores o aquellos que no están familiarizados con la tecnología creen que es Facebook, espero que estos dos videos que siguen los relajen un rato. 😉

Y para finalizar su usted tiene hermanos(as) o familiares y conocidos adolescentes, esta parodia mexicana le ayudara a entender desde la perspectiva de ellos, como ven Facebook.

 

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

EL FUTURO DE NUESTRAS VIDAS DE LA MANO CON LA TECNOLOGÍA

En el 2008, se elaboro un ESTUDIO DE MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS FUTURAS EN EL DISEÑO VISUAL DE INTRANETS INSTITUCIONALES DE ORGANIZACIONES TRIBUTARIAS Y ADUANERAS, encargado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y Aduaneras – CIAT con sede en Panamá, fui asignada para la Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT, para este proyecto.

Después de esta introducción, quiero presentarles lo que en el 2008 se consideraba el futuro de las Intranets, con 3 propuestas que perfectamente ya las estamos viendo creadas y a la venta en el 2014.

Al avanzar con el artículo, les quiero presentar un video del Futuro según la concepción de un conocido físico, que nos muestra la vida dentro de 50 años. Muy recomendable ver esta visión del futuro de nuestro mundo. 🙂

LAS INTRANETS DEL FUTURO

Elementos de la Intranet del Futuro – Modelo 1

modelo1

Los gráficos que se incluyen son sólo referenciales y sirven para ayudar a conceptualizar los elementos que conformaran el diseño de las Intranets futuras.

Elementos de la Intranet del Futuro – Modelo 2

modelo2

Si observamos, aquí ya se estaba anticipando la aparición de las ahora tablets o laptop planos con pantalla táctil y teclado incorporado.

Elementos de la Intranet del Futuro. Modelo 3

modelo3

Imágenes 3D del Juego de video Evil under sun y markonens@hotmail.com

En el 2010, el Dr. Michio Kaku, es invitado como ponente en el evento Mentes Brillantes organizado en España, él ya había realizado investigaciones y publicaciones de varios libros, nos cuenta cómo será el Futuro dentro de 50 años, justo quiero compartir con Ustedes, su visión plasmado en esta ponencia de lo que nos espera en el año 2050 o 2060 aproximadamente, esperemos que  el avance tecnológico venga con una mejor calidad de vida para todos, mayores oportunidades y más longevidad saludable.

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

SKYPE – ¿Qué hacer cuando gastan tu saldo de la tarjeta de crédito?

Como recordarán aquellos que leyeron mi queja y mi molestia manifestada en algunas Redes Sociales por el robo de mi saldo de la tarjeta de crédito a través de Skype, saldo que utilizaron para hacer llamadas a Ucrania y a Rusia, sinceramente, no tengo a quien llamar en esos lugares y los servicios que uso a través de internet, afortunadamente no han requerido llamar a esos lugares.

Pero, ¿Qué hacer cuando nos sucede algo como esto?

La Solución de SKYPE

  1. Según la respuesta inicial de Skype, hay que comenzar tomando medidas de seguridad, entre ellas: cambiar inmediatamente el password de la cuenta de Skype, entre otros, aquí el enlace que detalla las medidas:

1.1. Protegiendo su Computadora

http://www.skype.com/intl/en-gb/security/online-sa?fety/#protecting

1.2. Seguridad de Skype – Protegiendo su seguridad online, seguridad y privacidad

http://www.skype.com/intl/en/security/

1.3. ¿Qué puedo hacer si alguien se ha apoderado de mi cuenta?

https://support.skype.com/en/faq/FA10920/what-can-i-do-if-someone-has-taken-over-my-account

1.4. ¿Cómo puedo cambiar mi dirección de correo electrónico o añadir otra dirección de correo electrónico a mi perfil?

https://support.skype.com/en/faq/FA96/how-do-i-change-my-email-address-or-add-another-email-address-to-my-profile

1.5. ¿Por qué mi tarjeta de crédito / débito ha sido usado por Skype cuando no he hecho una compra de Skype?
https://support.skype.com/en/faq/FA10384/why-has-my-credit-debit-card-been-charged-by-skype-when-i-haven-t-made-a-skype-purchase

Este último, hace un resumen de lo que se puede hacer, dentro de la configuración de su cuenta de Skype, cuando uno realiza una compra de crédito para llamadas, está predeterminado por el sistema de Skype, la opción Recarga Automática, hay que desactivar esta opción para evitar que alguien ingrese a nuestra cuenta y haga llamadas no autorizadas usurpando nuestra identidad.

Si nosotros queremos que Skype habrá una investigación acerca de lo que pasó con nuestra cuenta y ojala logren identificar al Craker, aquí quiero hacer la corrección de lo que mencione inicialmente, realice mi queja indicando que un Hacker me robo, un término muy usual, aquí la explicación de la diferencia:

Hacker: Es una persona experta en programación, que puede usar sus conocimientos para buscar vulnerabilidades en un sistema y hacer que corrijan o mejoren su sistema. Agregando más procedimientos de seguridad, o corrigiendo el código que género la vulnerabilidad.

Cracker: Puede ser cualquier persona, que utiliza sus conocimientos para vulnerar el sistema, robar, cambiar de identidad, estafar, un criminal tecnológico.

Y pido disculpas a aquellos que ofendí utilizando mal el término de Hacker, como muchos, utilizamos mal el término. Ya está hecha la aclaración. 🙂

Queremos que se abra una investigación, llenemos el siguiente formulario:

Contáctese con Servicio al Cliente de Skype

skype1
Este el formulario que genero mí reclamación:

skype2

 

Su respuesta fue un enlace a un Chat en Línea donde podía conversar con alguien de Skype, para ver que se podía hacer. Requiere identificarse al ingresar, usuario y password de Skype.

Sólo para que tengan una idea del chat, coloco la conversación inicial:

skype3

 

Me dieron un código para hacer el seguimiento de Soporte de Skype, hasta allí término mi reclamo por Skype, no he revisado si ya le han dado respuesta pero, todo este proceso ya ayuda para saber, que hacer inmediatamente que uno detecta algo irregular en la cuenta de Skype.

La Solución del Banco

En mi caso la tarjeta de crédito que tenia registrada en Skype, correspondía a una Tarjeta del Banco Interbank, sin ánimos de hacerles publicidad, pero lo considero necesario para mostrar el procedimiento a realizarse por el reclamo:

  1. Lo primero, es extraer un reporte de las llamadas que se realizaron a través de Skype, deberá ingresar a cuenta a través del navegador, hay una opción para exportar y generar un reporte de las llamadas que realizo el cracker, voy a colocar un extracto del reporte:

skype4

 

  1. Haga una consulta de sus últimos Movimientos de la Tarjeta de Crédito, para que tenga una idea de cuánto se gastaron de su saldo. Imprímalo.
  2. Vaya a la Agencia Bancaria, más cercana y pida el cambio de Tarjeta, se cancela la anterior, y se cambia por una nueva.
  3. En el Banco puede solicitar una Hoja de Solicitud / Reclamación, por retiro no efectuado, o por no reconocer esos consumos como suyos. Va a tener que llenar una o varias declaraciones juradas con los datos de los consumos realizados indebidamente en su tarjeta.
  4. En este caso, Interbank emite una Carta, indicando que ellos están gestionando el reclamo y verificándolo con Skype, el proceso demora 80 días, y aún no se han terminado los 80 días, así que no sé si me devolverán el dinero, pero esa es la intención, y por ello la gestión. Y por ello, también que recién escribo este artículo, me hubiera gustado contarles el final de esta reclamación, ojala de forma positiva, esperemos, 🙂 , pero aún está en gestión.

Estimados lectores de mi Blog APRENDIZAJE TI, que tengan una excelente semana, y hasta el próximo artículo.

Atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

¿Buscando la Empresa de tus sueños, donde empezar a trabajar?

alquiler-de-salon-para-cursos-conferencias-charlas-2090-MLV4777842093_082013-F

Cuando comente entre mis amistades, lo que sucedió en un evento de Reclutamiento EXCLUSIVO para Mujeres, me dijeron que mejor no lo contara, que más quería yo que me estaban invitando y un largo, etc. De excusas para no hacerlo y es que muchos de ellos sueñan con entrar a este tipo de empresas internacionales, donde sus acciones cuestan alrededor de 500 dólares c/u, y con locales a nivel mundial, sin embargo para alivio de ellos, no voy a decir el nombre, pero al final del artículo saquen sus conclusiones y tal vez acierten a quienes les damos las gracias de contar un caso de un evento mal organizado, y como en el Perú, valgan verdades, no abundan este tipo de empresas, el que menos tiene el sueño, de entrar a trabajar en estas empresas internacionales.

Ya que como la mayoría que se encuentra en Tecnología y Sistemas, debe saberlo por experiencia que la mayoría de estas empresas está conformada por hombres, al igual que en varias carreras de Ingeniería, la mayoría que se gradúa son hombres en comparación de la poca proporción de mujeres, por lo menos así pasa en el Perú, deben haber excepciones, pero no las conozco aun.

Esto no se debe a que haya discriminación o alguna clase de negativismo en contra de que la mujer realice esta carrera, sólo que al parecer, muchas mujeres se inclinan por otras carreras que les parece tal vez, menos complejas, o más agradables, probablemente porque van a encontrarse con más mujeres y un largo, etc, etc. Cada una sabe porque escoge determinada carrera.

El año pasado, unos meses antes de fin de año, una Empresa Internacional de Tecnología organiza en su local central del Perú, un evento cerrado a través de Facebook, ¿Cómo me entere? Por el Internet, no porque me enviaran una invitación directa. Donde daban el correo de una Srta, y tenía que tener los siguientes requisitos:

–          Egresada el 2012 y 2013, carreras relacionadas a Tecnologías y Sistemas, y haber estado en el decimo, quinto, o tercio superior.

Como cumplía con todos los requisitos, les envío mis datos, y me envían una dirección para ingresar mi hoja de vida, lo de siempre, pasarse horas llenando mis datos en el portal que estaba en ingles, adicionalmente adjuntar la hoja de vida. Terminado ello, me envían la dirección de donde se realizaría el evento, con un enlace a una página de Evento creado en Facebook solo para los inscritos, todas mujeres.

Llego el día del evento, muchas mujeres acudieron entusiasmadas, ingresamos al local de esta empresa internacional, solo que con pena, el evento era en la noche, es decir, no podíamos tomarnos ni una foto, con las instalaciones, por más que el celular tenga buen flash, no da para tanto. Allí, la empresa organizadora, perdió una gran cantidad de publicidad gratuita de las chicas, con fotos que hubieran podido replicarse en todas las redes sociales.

Un buffet de bocaditos y gaseosas y mates, nos esperaba, al entrar a la sala de conferencias, mientras esperábamos que comience, algunas probamos uno que otro bocadito.

Mientras nos sentamos, una señorita de Recursos Humanos, nos entregaba unas hojas, que debíamos llenar al final del evento, para lo cual nos daban un lapicero de plástico con el logo de la empresa, el cuál indico solo era para llenar la encuesta, a lo que le pregunte, ¿Si se tenía que devolver? La señorita de RRHH, dijo que si, guaauu! Así que devolví el lapicero y saque el mío, en todos los años que llevo trabajando y asistiendo a todo tipo de eventos, esos lapiceros y aún mejores, te los regalan, es más, uno se va por una Feria, y aunque no le compres nada, te lo regalan y son empresas pequeñas, no necesariamente internacionales, sus acciones no valen 500 dólares cada una, ni están en la bolsa de valores, como se encargaron de repetir en todo el evento.

Comencemos con el evento, el Gerente de Ventas (Hombre) comenzó diciendo que esta empresa le dio la oportunidad de estar en diferentes partes del mundo, y dio una introducción de los tipos de clientes con los que tienen que tratar, clientes internacionales, y que están buscando aumentar la proporción de mujeres en dicha empresa, siempre respetando la igualdad de género. Hasta ahí, el tema va positivo, que tema probablemente no agrado a más de una, cuando continuaron las siguientes ponentes (mujeres), es que el Gerente menciono que a él le basto la carrera universitaria y no tuvo necesidad de hacer maestrías u otros, lo que no se alinea con la versión de las siguientes 4 ponentes mujeres que tuvieron que hacer maestría, certificaciones, un largo, etc. Para estar en una posición más baja que la de él (en otras áreas). Ahora, por mi experiencia entiendo que ventas es una cuestión de habilidad, talento, por ello, dicen que un buen vendedor puede vender hasta piedras, y eso es cierto, pero puede que más de una se dé cuenta de ese desbalance de estudios, y no es un buen ejemplo en un evento para mujeres.

Lo siguiente, fue escuchar el énfasis, de que la empresa da vacaciones (todas las empresas que tengan a su personal en planillas dan lo mismo), de que no despiden a las mujeres por maternidad (esto sí es positivo, para la realidad de nuestro país) y mostraron fotos de su vida familiar y de sus viajes, y que hay muchas posibilidades de ascender después de cierto tiempo y dependiendo de sus habilidades (esto es positivo, solo que falto el énfasis, en que con el ascenso viene el aumento de sueldo, porque en el Perú a muchos los ascienden solo de nombre y el sueldo es el mismo).

Lo que falto, y seguramente varias de las que fueron, estaban interesadas es conocer el rango salarial, cuanto es lo mínimo con el que se comienza, tal vez el organigrama y los posibles puestos, aunque si nombraron, tres áreas específicas, pero falto la otra información.

El tema del seguro de salud, de seguro de vida, hay reuniones de integración, dan capacitaciones, dan facilidades o tienen convenios para descuentos si quieren continuar con sus estudios o en otros  ámbitos, tal vez en qué forma apoyan a los que ya tienen hijos, apoyan las iniciativas de los empleados, dan bonos por productividad o por objetivos, y un largo etc. De lo cual no hablaron. 🙁

Ya para finalizando el evento, nos pidieron llenar las dichosas encuestas, que preguntas habían: ¿Qué fue lo mejor del evento? ¿Qué expositor le gusto más? Y un par de preguntas más pero ninguna donde uno pueda dar su opinión del evento, una sugerencia o algo. Ya que necesitaban con urgencia esa pregunta.

Luego, dijeron para tomarse la foto, lo que me toco observar es que más del 50% de las mujeres se fue del evento sin tomarse la foto, antes de que comenzara el evento, personal de RRHH les tomo fotos a unas 5 mujeres que eran sus conocidas. La verdad, es que yo tampoco fui a tomarme la foto al final del evento, porque hace como media hora que esperaba a que termine el evento porque necesitaba de forma urgente ir a los servicios. Cuando me dirijo hacia los servicios, me doy cuenta que esa sala de conferencias era en realidad una extensión de la cafetería donde almuerzan los empleados, que la habían adecuado para sala de conferencias del momento, que desilusión, y como diría alguna de poder adquisitivo alto, ufff ¡Que falta de glamour!:(

Un grupo de chicas se quedo a seguir disfrutando del buffet, pero los ponentes de esta empresa, permanecieron reunidos en el escenario junto a la pantalla, en ningún momento se acercaron a conversar con las postulantes, ellos allá y las postulantes al fondo. No hubo una comunicación con el público asistente, a mi me hubiera gustado preguntarles algo, pero ellos allá en su podio, y nosotras al fondo con la comelona, en fin.

Y para terminar de desilusionarnos, no nos dieron absolutamente nada de merchandising, ni un lapicero, ni un folder, ni un cd, ni nada, me disculparan mis lectores, pero fueron bien tacaños, a mi me dio la impresión que tanta austeridad se debía a que se estaban yendo a la quiebra.

Y que la razón real por la que querían contratar más mujeres en su empresa, era porque en algunas estadísticas indican que a las mujeres en cargos de responsabilidad, aunque hagan lo mismo que un hombre, se le paga menos. 🙁

Ahora, para reforzar el tema, de porque es importante hacer sentir bien a los asistentes a un evento, les voy a citar un pequeño párrafo donde hablan sobre los eventos de las autoras Mónica Perpiña- Robert y Gloria Almirall, en su libro “El Nacimiento de un Producto”:

“Según la Asociación Francesa de Agencias de Comunicación, un asistente a un evento traslada sus experiencia e impresiones a una media de trece personas. Si la marca ha impactado de manera positiva a este asistente y lo ha conquistado, lo comunicará con entusiasmo. Si el evento no ha estado a la altura de sus expectativas, se perderá esta ocasión de oro de generar la boca-oreja. Es una primera impresión que resulta clave, porque no hay segundas oportunidades”

Quién sabe, cuantas mujeres realmente talentosas, desistieron de postular a esta empresa, o a cuántas, ellos no le dieron importancia y las descalificaron antes de nada, al final el único perdedor fue esta empresa internacional.

Atentamente, la autora del Blog APRENDIZAJE TI.

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com