¿Por qué las principales empresas a nivel mundial contratan profesionales PMP?

Una adecuada Gestión de Proyectos, que lleve al éxito del mismo, es sumamente necesario en todos los países.

¿Quién quiere que su proyecto fracase?, ¿Qué se salga del presupuesto y que no se pueda terminar?, ¿Qué suspendan el proyecto por falta de recursos?, ¿Qué haya deserción del personal clave del proyecto, y termine por afectar el desarrollo del mismo?, ¿Quién quiere conflictos con los patrocinadores y los interesados que impidan avanzar según el cronograma con el proyecto?

En realidad ningún Jefe o Director de Proyectos quisiera verse envuelto en tantos problemas, justamente la Certificación del Profesional en Gestión de Proyectos – PMP, brinda la garantía para las personas y empresas que nos contratan de que podemos tomar mejores decisiones porque estamos preparados para estos retos. La certificación confirma que tenemos los conocimientos teóricos y prácticos en Gestión de Proyectos, lo que hace más confiable nuestro trabajo.

Quiero invitarte a revisar la Grabación del Webinar “La importancia de certificarte como Director de Proyectos” organizado por la Empresa Director Global (http://www.directorglobal.com), que fue realizado este Sábado 7 de Marzo del 2015, y que tuvo como principal ponente al Ing. Dante Antiporta Pomacaja, PMP, ITIL, SCS.

Recomiendo escucharlo hasta el final, ya que se responden a varias preguntas que toda persona que desea certificarse tiene en mente, algunas de ellas, son:

¿Por qué las principales empresas a nivel mundial contratan profesionales PMP? ¿Cuáles son los requisitos para certificarse como PMP? ¿Qué pasa si no tengo la experiencia requerida? ¿Cuántas veces puedo presentarme al examen para certificarme como PMP? ¿Con qué puntuación apruebo el examen de PMP? ¿De cuánto tiempo dispongo para dar el examen de PMP? ¿Puedo llevar mi calculadora al examen de PMP?. Y más…

Que tengan una excelente semana, saludos,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com
http://www.directorglobal.com

RESULTADO DEL SORTEO DE LAS ½ BECAS PARA EL CURSO PRESENCIAL EN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Este fue nuestro segundo webinar en vivo y gratuito. El sorteo de las 9 medias becas para el Curso Fundamentos en Dirección de Proyectos a empezar este 24 de febrero del 2015, sí se llegó a realizar y estos son los 9 afortunados, ganadores que se suscribieron en el webinar del 28/12/2014 y el webinar del 11/01/2015. Aquí está la lista:

    1. JOSÉ KEVIN LLONTOP VALDIVIESO
    2. JULIO RAÚL MÁRQUEZ RAMÍREZ
    3. LUIS JHONATAN JAIME MALASQUEZ
    4. FRANCO ALFIERI MARINGOTA ALVARADO
    5. DAYHANA ESPERANZA PONCE YLLESCAS
    6. ELVIS HUMAREDA ROMERO
    7. GUILLERMO QUINTANA
    8. PEDRO VERGARA OCHOA
    9. PAVEL MARCELLO PEÑA HIDALGO

 

 

¡FELICITACIONES A LOS FELICES GANADORES, QUE YA ESTÁN EN EL CAMINO DE CONVERTIRSE EN PMP, ESTE 2015!

Invitamos a todos los profesionales que formen parte de un proyecto o que tengan el deseo de convertirse en Directores de Proyectos a mejorar sus expectativas de salario e invertir en conocimiento, recordemos el refrán: “La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno.”

Leonardo Da Vinci

Y este es un conocimiento sumamente bueno, para nuestra carrera, nuestra profesión y nuestra vida.

Aquí les dejo la información adicional:

Objetivo del Curso: Formar al participante como Project Manager integral para que adquiera las competencias necesarias para lograr proyectos exitosos, teniendo como base el conocimiento de las mejores prácticas del PMI® (Project Management Institute), el soporte de herramientas, el uso de técnicas y el desarrollo de sus habilidades interpersonales para dirigir equipos de alto desempeño.

Curso de 36 horas. Válido para el examen PMP/CAPM del PMI.

Inicio: 24 de Enero 2015. Frecuencia: Sábados de 9:00 – 13:00 horas y 15:00 – 19:00 horas; Domingos de 9:00 – 13:00 horas

Costo del curso: S/. 1,400.00.
Descuento 1: Si te inscribes hasta el 15.01.2015
DESCUENTO DE 5% Descuento 2: Si asististe al Webinar del 28.12.2014, ingresa tu código de descuento y obtendrás un DESCUENTO DE 10%.
Descuentos NO ACUMULABLES.

Realiza tu inscripción realizando el depósito en nuestra cuenta del ScotiaBank. Nuevos soles: 105-7352054 (CCI: 009-265-201057352054-08). Enviar copia escaneada del voucher a: informes@directorglobal.com

¿Consultas adicionales?, llámenos a: (+51) 999958504, (+51) 999958505

Lugar de las clases: Av. Javier Prado Este N° 309, Piso 08. San Isidro. Lima-Perú. Coffe break en todas las sesiones, Material de estudio impreso, además de CD con material de estudio y PMBOK v5. Incluye Certificado emitido por Director Global

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
http://www.carmenelizabeth.com
E-mail: cvasquezdextre@yahoo.es
Linkedin: http://pe.linkedin.com/pub/carmen-elizabeth-vasquez-dextre/15/403/46b
You Tube: http://www.youtube.com/user/carmenelizabethvd

GRABACIÓN DEL WEBINAR SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS

El webinar ¿Cómo gestionar RIESGOS en un Proyecto? Resulto para el equipo de Director Global y la que escribe, en la aplicación del plan de contingencia. ¿Cómo así? Estuvimos 20 minutos antes, enlazándonos con el equipo de Director Global vía Hang Out, sólo que a la hora de la hora y de emitir el webinar en vivo, ocurrió una falla en la conexión, que You Tube atribuye a la empresa que brinda el servicio de internet, el mismo que provoca un desfase de 30 minutos, es decir, mientras terminábamos de grabar el webinar, el usuario recién a los 30 minutos, logro ver el webinar, lamentablemente habíamos perdido la conexión de la dirección original y tuvimos que crear un nuevo evento en directo con otra URL, con esta experiencia, ya tomamos nuestras precauciones y armamos nuestro plan para imprevistos.

Imagínense que un hecho inesperado suceda con su proyecto, ¿Cuáles son las acciones a realizarse? ¿Cuál es el plan de contingencia?, es debido a ello, que se realizó este webinar que tuvo como ponente al Lic. Javier Chabes Floreano, PMP certificado, quien nos introduce en este tema tan necesario en todo proyecto y emprendimiento. Veamos su ponencia:

Invitamos a todos los profesionales que formen parte de un proyecto o que tengan el deseo de convertirse en Directores de Proyectos a mejorar sus expectativas de salario e invertir en conocimiento, recordemos el refrán: “La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno.”

Leonardo Da Vinci

Y este es un conocimiento sumamente bueno, para nuestra carrera, nuestra profesión y nuestra vida.

Aquí les dejo la información adicional:

Objetivo del Curso: Formar al participante como Project Manager integral para que adquiera las competencias necesarias para lograr proyectos exitosos, teniendo como base el conocimiento de las mejores prácticas del PMI® (Project Management Institute), el soporte de herramientas, el uso de técnicas y el desarrollo de sus habilidades interpersonales para dirigir equipos de alto desempeño.

Curso de 36 horas. Válido para el examen PMP/CAPM del PMI.

Inicio: 24 de Enero 2015.
Frecuencia: Sábados de 9:00 – 13:00 horas y 15:00 – 19:00 horas; Domingos de 9:00 – 13:00 horas

Costo del curso: S/. 1,400.00.

Descuento 1: Si te inscribes hasta el 15.01.2015 DESCUENTO DE 5% Descuento 2: Si asististe al Webinar del 28.12.2014, ingresa tu código de descuento y obtendrás un DESCUENTO DE 10%. Descuentos NO ACUMULABLES.

Realiza tu inscripción realizando el depósito en nuestra cuenta del ScotiaBank. Nuevos soles: 105-7352054 (CCI: 009-265-201057352054-08). Enviar copia escaneada del voucher a: informes@directorglobal.com

¿Consultas adicionales?, llámenos a: (+51) 999958504, (+51) 999958505

Lugar de las clases: Av. Javier Prado Este N° 309, Piso 08. San Isidro. Lima-Perú. Coffe break en todas las sesiones, Material de estudio impreso, además de CD con material de estudio y PMBOK v5. Incluye Certificado emitido por Director Global

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
http://www.carmenelizabeth.com
E-mail: cvasquezdextre@yahoo.es
Linkedin: http://pe.linkedin.com/pub/carmen-elizabeth-vasquez-dextre/15/403/46b
You Tube: http://www.youtube.com/user/carmenelizabethvd

 

FACTORES DE ÉXITO EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Para todos aquellos que por diferentes motivos no asistieron a la transmisión en vivo del Webinar Factores de Éxito en la Dirección de Proyectos, organizado por el Portal Director Global (www.directorglobal.com), quiero compartir el video de la grabación de dicho webinar.

Esperando que sea de su agrado y los motive a tomar la decisión de continuar su capacitación, y hacer realidad la meta del 2015 de convertirse en Project Manager Professional – PMP.

Director Global, ha abierto las inscripciones para el Curso: Fundamentos en la Dirección de Proyectos – Presencial en la ciudad de Lima Perú.

El Objetivo es formar al participante como Project Manager integral para que adquiera las competencias necesarias para lograr proyectos exitosos, teniendo como base el conocimiento de las mejores prácticas del PMI® (Project Management Institute). Obtener el soporte de herramientas, el uso de técnicas y el desarrollo de sus habilidades interpersonales para dirigir equipos de alto desempeño.

Curso de 36 horas. Válido para el examen PMP/CAPM del PMI.

Inicio: 24 de Enero 2015. Frecuencia: Sábados de 9:00 – 13:00 horas y 15:00 – 19:00 horas; Domingos de 9:00 – 13:00 horas

Costo del curso: S/. 1,400.00. Descuento 1: Si te inscribes hasta el 15.01.2015 DESCUENTO DE 5% Descuento 2: Si asististe al Webinar del 28.12.2014, ingresa tu código de descuento y obtendrás un DESCUENTO DE 10%. Descuentos NO ACUMULABLES.

Realiza tu inscripción realizando tu depósito en nuestra cuenta del ScotiaBank. Nuevos soles: 105-7352054 (CCI: 009-265-201057352054-08). Enviar copia escaneada del voucher a: informes@directorglobal.com

Lugar de las clases: Av. Javier Prado Este N° 309, Piso 08. San Isidro. Lima-Perú. Coffe break en todas las sesiones, Material de estudio impreso, además de CD con material de estudio y PMBOK v5. Incluye Certificado emitido por Director Global

Para reserva de cupo, inscríbase en: https://docs.google.com/forms/d/1K4bkh2BwGVCdem8idVkqhMWTi2ydOiUvhYbw1GXPENc/viewform

Con este artículo, finalizo el 2014 que ha traído muchas sorpresas para mi familia y mi entorno. Inicie algunos proyectos, logre algunas metas y por supuesto llevo la esperanza, la energía, y las ganas de que el 2015, se convierta en un año clave para todos.

¡Feliz Año 2015…. Muchos Éxitos!

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
http://www.carmenelizabeth.com
E-mail: cvasquezdextre@yahoo.es
Linkedin: http://pe.linkedin.com/pub/carmen-elizabeth-vasquez-dextre/15/403/46b
You Tube: http://www.youtube.com/user/carmenelizabethvd

PROYECTO DE DISEÑO MULTIMEDIA PERIODO 2014-I. UTP

disenomultimedia

La carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico es relativamente nueva en el Perú, si bien por un lado tenemos a los clásicos diseñadores gráficos, y por otro lado a los Ingenieros más pragmáticos, antes podría parecer de locos pensar en una carrera que tenga lo mejor de ambas.

Para aquellos que quieren diseñar acorde a los pasos agigantados con los que avanza la tecnología, tener una visión orientada a resolver problemas de diseño industrial, empresarial y comercial orientados a la gestión del diseño y el proceso de un producto, es uno de los objetivos de la Ingeniería del Diseño Gráfico, no apto para personas que sólo quieren fantasear, apto para aquellos que quieren sueños reales, está es una carrera muy actual.

La Universidad Tecnológica del Perú, brinda la carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico con el propósito de ser una solución para las empresas que desean tener al diseño como su CORE BUSINESS, abriendo las posibilidades a los recién egresados de colegio, a aquellos que ya posean una carrera técnica y deseen mejorar sus capacidades; y todo aquel que guste de una carrera que puede otorgarle un cambio de estatus y por supuesto tener una mejor calidad de vida.

Dentro de la carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico, tenemos el curso de PROYECTO DE DISEÑO MULTIMEDIA, que permite poner en práctica los conocimientos recibidos en los ciclos anteriores agregándole los conocimientos teóricos para estructurar un Proyecto de Diseño Multimedia, que tenga elementos de: animación, diseño visual, redacción, sonido, video y programación; retando las destrezas de los alumnos, para crear un producto integral, tales como: Catálogos de Productos y/o servicios, Presentación Institucional, Tutoriales, Material de Entrenamiento, entre otros.

Los invito a ver pequeños extractos de algunos de los trabajos de los alumnos de Ingeniería del Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica del Perú – Período 2014-I.

Que tengan un gran semana, saludos,
Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

¿Será posible la Historia Clínica electrónica en el Perú?

Ocurre un accidente vehicular: un auto se pasa la luz roja atropella inesperadamente a una mujer adulta que cruzaba la calle, las personas que presencian el atropello, llaman a una ambulancia.
El hospital más cercano socorre a la mujer atropellada, la mujer lleva consigo su DNI, la policía puede identificar de quien se trata, los médicos en el hospital proceden a revisarla y como la vida de la mujer depende de ellos, proceden a administrarle los medicamentos, sin embargo, los médicos por la emergencia presentada, no tienen acceso al historial clínico de la mujer, por lo tanto: No saben que ella es alérgica a ciertos medicamentos, no saben que ha tenido taquicardia y que toma medicamentos para el corazón, la hipertensión arterial, entre otros.
¿Qué pasaría, si le suministraran un medicamento al cuál ella es alérgica? ¿Qué pasaría, si antes de dar el diagnóstico y el tratamiento, el médico podría saber de qué enfermedades sufre la mujer?

Este es el motivo más extremo por el que sería beneficioso para la población contar con la Historia Clínica Electrónica.

El 30 de abril del 2013 se aprobó la ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas electrónicas, si bien hay una sección dentro la página web del MINSA (http://www.minsa.gob.pe/rnhce/?op=4)  que habla sobre esto, indicando que podrá revisarse esa información:

A.- El portal del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.
B.- La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE).

Aún se espera, este operativo para el 2016, sin embargo, no somos los primeros en tratar de implementarlo, a nivel de Latinoamérica ya se han dado iniciativas como:

En lo que va del  2014

El gobierno del estado mexicano de Colima, mediante la Secretaría de Salud y Bienestar Social, realiza la transferencia gratuita del Sistema Administrativo del Expediente Clínico de Colima (SAECCOL) al Instituto de Salud Pública del estado de Guanajuato (ISAPEG), que permitirá la atención de más de tres millones de ciudadanos en 612 unidades médicas de esa entidad.

El Hospital Dr. Sótero del Río presenta el proyecto Pulso (Chile). La iniciativa local forma parte de la estrategia SIDRA y permite que los profesionales accedan a la información sanitaria de sus pacientes mediante el Registro Clínico Electrónico.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso a disposición un crédito de 6 millones de dólares para el Programa Salud.uy, que apunta a fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay mediante la conformación de la Red Asistencial. Para lograrlo, elaborarán los estándares, las estrategias tecnológicas y los planes de implementación que darán paso a la creación de una historia clínica electrónica de alcance nacional. A su vez, como prueba piloto, se desarrollará un sistema de teleimagenología en un grupo de prestadores*.

A nivel Mundial:

En E.E.U.U. su uso ya es obligatorio y en España, cada mes, hay más hospitales que se van acogiendo a la Historia Clínica Electrónica.

En el marco del Congreso Innovación Digital en Sanidad, la Universidad Politécnica de Milán, Italia, otorgó una mención especial al proyecto “Historia clínica digital en movilidad en el ámbito de las urgencias y emergencias”, de Andalucía, España. Hasta el momento, el 80% de los pacientes de urgencias y emergencias tienen historia clínica digitalizada, y todas las unidades de emergencia cuentan con dispositivos móviles que permiten acceder de manera inmediata y en tiempo real a la HCE, mediante la tarjeta de salud o el DNI electrónico del paciente. El sistema digital ha sido implantado en ocho dispositivos de cuidados críticos y urgencias del servicio de salud*.

Iniciativas para mejorar la atención al paciente mediante HCE:

Ignacio Hernández Medrano, neurólogo español del Hospital Universitario Ramón y Cajal, fue premiado por la creación y el desarrollo de Medroom, un software que reutiliza la Historia Clínica Electrónica (HCE).
El reconocimiento “Call to innovation”, otorgado por la Singularity University de Estados Unidos, se debe a que la herramienta ayuda en la toma de decisiones. De hecho, permite que un médico tenga acceso instantáneo y sin intermediarios a la HCE que otros profesionales especializados escribieron sobre casos clínicos similares.
La propuesta de Hernández Medrano resultó ganadora entre más de 200 ideas. La convocatoria del concurso partía de la siguiente consiga: “¿Cómo resolverías alguno de los grandes problemas de España –educación, crisis financiera, dependencia energética– y mejorarías la vida de 10 millones de españoles a través de la tecnología?”*.

¿Qué esperamos en el Perú?

Este año, el gobierno peruano ha emprendido una gran campaña en diferentes organismos promoviendo el tema de las Startups en tecnología.

El tema de la medicina es fundamental para nuestra población, considero que necesitamos de iniciativas como  Medroom, y que estas se desplieguen hacia ámbitos de primera necesidad como son la salud, y que no todos sean Startups de entretenimiento, sino que toquen un tema más profundo como es brindar un servicio que pueda hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

A reflexionar…

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

* E-Health Reporter Latin America

¿De qué manera la aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos mejorará (disminuirá) el congestionamiento y la pérdida de tiempo para los transeúntes la Av. Javier Prado?

Este es un trabajo que quiero compartir con ustedes del Curso de Metodología de Sistemas Blandos en la Universidad Peruana Los Andes, donde tomamos como caso a discutir el tema del excesivo congestionamiento en horas punta de la Av. Javier Prado específicamente en los cruces de Av. Riverra Navarrete y Av. Arenales, debido a la rapidez del curso, muy interesante por cierto, sólo especificamos algunos posibles escenarios plasmados en Mapas Conceptuales, para quienes comprenden del tema, en realidad se pueden definir muchísimas más alternativas de posibles acciones a desarrollar con la finalidad de dar posibles soluciones.

Las metodologías de sistemas se encargan de orientar en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en la vida real. Estos problemas presentan una variedad de niveles de complejidad, donde podemos encontrar diversas metodologías que están orientadas a esa variedad.

El presente proyecto se ha escogido porque hace falta diseñar un plan de previsión urbana para solucionar necesidades reales existentes en la zona referida.

Para los que puedan darse un tiempo y revisar el presente trabajo, aquí está completo:

 

Proyecto ConstrucciónPuentes v.02 by cvasquezdextre

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

Acceso a los Museos para Personas con Discapacidad Sensorial

En la mayoría de los casos una persona con discapacidad visual no puede acceder a un cuadro, del mismo modo que una persona con discapacidad auditiva tiene dificultad o no puede atender a las explicaciones verbales de un guía o a las locuciones de los videos que se proyecten. Con esta motivación nace el proyecto GVAM (Guía Virtual Accesible para Museos), una iniciativa para el diseño de guías electrónicas accesibles para museos.

En el panorama internacional se encuentran iniciativas como la guía electrónica del Museo del Louvre y Tate Moderns, con un dispositivo con pantalla táctil, que ofrece explicaciones de las obras de arte expuestas en formato audio o en Lengua de Signos.

En España destacan el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que han incorporado en soporte PDA una guía de visita con Lengua de Signos y subtitulado orientada a visitantes con discapacidad auditiva.

GVAM es un proyecto AVANZA I+D del Ministerio de Industria llevado a cabo por el Consorcio formado por la empresa Dos de Mayo, el CESyA -Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (Universidad Carlos III de Madrid)-, la Fundación CNSE, y la Fundación ONCE. Como dominio específico de aplicación se ha tomado el Museo del Traje, pero se quiere obtener una solución fácilmente adaptable a las necesidades de diversos tipos de museos.

El proyecto GVAM tiene como objetivos crear soluciones tecnológicas a través de un dispositivo portátil accesible que integre a todo tipo de visitantes en un museo y que a su vez ofrezca un sistema de posicionamiento y conexión inalámbrica. El diseño se aborda desde dos perspectivas: los requisitos que debe cumplir el hardware y por otro lado los requisitos del software de la aplicación (interfaz y todos sus contendidos multimedia) que denominaremos guía electrónica.

He visitado varios museos de Lima y de Provincias, y no he tenido conocimiento de que el Proyecto GVAM, haya llegado al Perú, pero si lo conoce lo invito a que nos manifieste en que Museo se implemento, además de contarnos como ha sido la experiencia en las personas con discapacidad sensorial, en caso realmente no esté implementado, si Ud. forma parte del personal del Museo, puede ser una buena iniciativa, comenzar por transmitir que todos tenemos el derecho de conocer la historia, la ciencia, el arte y la tecnología pese a las limitaciones o diferencias físicas y que mejor que disfrutando de estos dispositivos y aplicativos que pueden hacer que una experiencia pasiva se convierta en interactiva y activa.

Mayor información en el Portal: http://www.gvam.es/

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

ANÁLISIS DE POSICIONAMIENTO EN INTERNET DE LOS PRINCIPALES BANCOS DEL PERÚ

Para este análisis vamos a extraer los nombres de los 3 primeros bancos peruanos que aparecen en el ranking de Bancos Latinoamericanos del 2013 de la Revista América Economía (1).

 

Ellos son:

ban_img1

Primero, tendremos que obtener la posición que ocupan, en los 3 principales buscadores según tres palabras claves escogidas:

ban_img2

ban_img3

Observamos, que con la frase “banco en Perú” el primero que aparece es el Portal de Banco Central de Reserva del Perú, y de los bancos analizados, el Banco Scotiabank es el que se encuentra en mejor posición: Puesto 2, en el buscador de Google. Podemos observar que el Banco BBVA Continental solo se encuentra posicionado en Google, esto correspondería a una falta de posicionamiento en otros buscadores y directorios, es importante estar en Google, pero suma puntos el estar en otros portales, buscadores y directorios de la web.

ban_img4

Tenemos que en las variables de Google Page Rank, los mejores indexados en el buscador de Google son BBVA Continental y Scotiabank, pero ¿Qué es Google Page Rank? PageRank es una marca registrada y  patentada por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda.

El sistema PageRank es utilizado por el popular motor de búsqueda Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Google interpreta un enlace de una página A a una página B como un voto, de la página A, para la página B. Pero Google mira más allá del volumen de votos, o enlaces que una página recibe; también analiza la página que emite el voto. Los votos emitidos por las páginas consideradas «importantes», es decir con un PageRank elevado, valen más, y ayudan a hacer a otras páginas «importantes». Por lo tanto, el PageRank de una página refleja la importancia de la misma en Internet.

En cuánto, a anuncios pagados en buscadores, ninguno de los tres bancos analizados, coloco avisos al momento de escribir el artículo. Prueba de ello, es que los anuncios que actualmente aparecen en los buscadores son:

ban_img5

De los tres bancos anunciantes, el que podemos encontrar el Perú, es el Citibank, con promoción de Tarjeta de crédito.

Conclusiones y Recomendaciones:

En el análisis solo se ha visto el posicionamiento en 3 buscadores, calificaríamos con esos datos, con una Presencia Media: Aparecer en los buscadores el primer paso para que te encuentren. Cada vez más usuarios comienzan a navegar desde la página de inicio de los buscadores.

La Visibilidad en los Directorios es Baja: Los directorios en general y los temáticos en particular son fuentes que pueden proporcionar enlaces y reputación. Aparecer en directorios reputados mejora el posicionamiento en buscadores de tu sitio web.

Existen otras variables que se toman en cuenta, pero en este artículo hemos analizado lo más resaltante.

Si Ud. tiene un Sitio web, Portal, Blog o Tienda Virtual y desea incrementar su presencia en Buscadores y Directorios, puedo elaborarle un análisis más detallado de lo que se puede mejorar, analizar el estado de su competencia y brindarle recomendaciones, además de realizar un Reposicionamiento del Portal con la finalidad, de que escale a una mayor visibilidad para los usuarios y esto con el tiempo se convierta en ventas y nuevos negocios para su Empresa.

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

(1)   http://rankings.americaeconomia.com/mejores-bancos-2013/ranking/

 

 

 

Conozca a los Dinosaurios que habitaron el Perú y toda nuestra Historia Natural

Desde los años en que estudiaba la carrera de Diseño Publicitario, ya me parecía interesante el Museo de Historia Natural de la Universidad San Marcos, quedaba cerca al Instituto donde llevaba mis clases, y como relajarse un rato y distraerse sanamente, de vez en cuando en grupo de amigos y amigas visitábamos el Museo.

De ese tiempo, ha estos años, el Museo ha cambiado pero para bienestar de todos los visitantes ha crecido, y ya necesitamos más tiempo que antes para recorrerlo.

Desde la entrada, ya podemos visualizar el esqueleto de algún dinosaurio.
Ingresando al Museo, podemos ver fotos e infografías que nos explican la evolución de las especies en territorio peruano.

Animales disecados y perfectamente conservados, nos ayudan a conocer cada especie marina, terrestre o aérea de nuestro país.

Muy recomendable para personas de todas las edades que quieren aprender y distinguir a cada animal, en el sótano, encontramos un homenaje a biólogos destacados que dedicaron su vida a la investigación de las plantas, además de ver una colección de lindas mariposas, moluscos, e insectos. Y si es el día en que el serpentario abre, Usted podrá ver en vivo y en directo serpientes, boas y culebras, y escuchar del guía las recomendaciones que se deben tener con estos animales.

Y para cerrar con broche de oro, no se pierda la exposición de minerales, y las infografías que nos explican que en nuestra vida diaria estamos rodeados por minerales, y lo necesario que son para nuestro cuerpo y nuestro quehacer diario.

Por último les dejo con unas fotos sólo para picarles el diente, porque el recorrido completo deben hacerlo cuando van al Museo de Historia Natural de la Universidad San Marcos, para los que no saben la dirección apunten: Av. Arenales 1256. Jesús María. Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am. a 5:15 pm., sábados de 9:00 a 2:00 pm. Y Domingos y Feriados de 10:00 am. a 1:30 pm.

museo_de_historia_natural

Que tengan una excelente semana, atentamente,
Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales