Qué merecen los niños…

Los niños merecen que les dejemos de herencia,
un mundo menos contaminado, más ecológico y
más espiritual.

Los niños merecen tener cubiertas sus necesidades
básicas: alimentación, vestuario, un techo y por
supuesto educación.

Los niños merecen ser niños y tener problemas de su
edad.

Los niños necesitan estar rodeados de personas que los quieran,
los ayuden, y los corrijan.

Se que en un mundo ideal, no existiria el subdesarrollo
y la extrema pobreza, demos gracias porque disfrutamos
de lo poco o mucho que tenemos, ¡comparte siempre!

Quiero entregarte mi reflexión navideña en tarjeta y una promoción para que empieces tu año con el pie derecho.

tarjeta2015

¡Muchos éxitos!

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com
Teléfono: (51)99347-5876
E-mail: cvasquezdextre@yahoo.es
Linkedin: http://pe.linkedin.com/pub/carmen-elizabeth-vasquez-dextre/15/403/46b
You Tube: http://www.youtube.com/user/carmenelizabethvd

EL CASTILLO DE LOS CUENTOS DE HADAS

Desde niña me gustaron los cuentos de hadas, en ellos, casi siempre habían grandes castillos, una princesa y un príncipe. Si tienen hijas o sobrinas es casi seguro que ellas imaginan su propio castillo.

Pasar de la fantasía a la realidad es muy fácil, ¿Por qué? A unas horas de Lima, camino a Huaral, se encuentra el Castillo de Chancay, construido hace muchos años.

Con cada año que pasa, va tomando la forma de un Castillo real con una vista muy relajante del mar. La existencia de restaurantes con platos típicos y la posibilidad de disfrutarlo mientras se ve el mar o el atarceder, no es para desaprovecharlo.

Las alternativas de pasar un día o unas vacaciones en este Castillo son diversas: Posibilidades de tomarse un vino o/y un pisco para los que desean algún aperitivo están: licores de durazno y otros. Como para que no termine la diversión podremos conocer la colección de vasijas, muebles, cuadros, tanto de la cultura Chancay como de la época virreinal, si eres más de observar animales tienen una colección sorprendente.

castillodechancay

En caso lo tuyo sea más diversión, está la piscina y por supuesto los shows en la tarde, para reírse un rato y olvidarse de los ajetreos de la ciudad.

Las entradas son económicas, y hay un costo diferente para niños, y uno adicional para ingresar a la piscina.

El Castillo de Chancay, los espera para tomarse la clásica foto de Príncipe y la Princesa o del Caballero del Castillo, como para disfrutarlo en familia, póngalo en agenda que ya se acercan las vacaciones de los niños y los feriados largos.

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

 

PROYECTO DE DISEÑO MULTIMEDIA PERIODO 2014-I. UTP

disenomultimedia

La carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico es relativamente nueva en el Perú, si bien por un lado tenemos a los clásicos diseñadores gráficos, y por otro lado a los Ingenieros más pragmáticos, antes podría parecer de locos pensar en una carrera que tenga lo mejor de ambas.

Para aquellos que quieren diseñar acorde a los pasos agigantados con los que avanza la tecnología, tener una visión orientada a resolver problemas de diseño industrial, empresarial y comercial orientados a la gestión del diseño y el proceso de un producto, es uno de los objetivos de la Ingeniería del Diseño Gráfico, no apto para personas que sólo quieren fantasear, apto para aquellos que quieren sueños reales, está es una carrera muy actual.

La Universidad Tecnológica del Perú, brinda la carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico con el propósito de ser una solución para las empresas que desean tener al diseño como su CORE BUSINESS, abriendo las posibilidades a los recién egresados de colegio, a aquellos que ya posean una carrera técnica y deseen mejorar sus capacidades; y todo aquel que guste de una carrera que puede otorgarle un cambio de estatus y por supuesto tener una mejor calidad de vida.

Dentro de la carrera de Ingeniería del Diseño Gráfico, tenemos el curso de PROYECTO DE DISEÑO MULTIMEDIA, que permite poner en práctica los conocimientos recibidos en los ciclos anteriores agregándole los conocimientos teóricos para estructurar un Proyecto de Diseño Multimedia, que tenga elementos de: animación, diseño visual, redacción, sonido, video y programación; retando las destrezas de los alumnos, para crear un producto integral, tales como: Catálogos de Productos y/o servicios, Presentación Institucional, Tutoriales, Material de Entrenamiento, entre otros.

Los invito a ver pequeños extractos de algunos de los trabajos de los alumnos de Ingeniería del Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica del Perú – Período 2014-I.

Que tengan un gran semana, saludos,
Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

¿De qué manera la aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos mejorará (disminuirá) el congestionamiento y la pérdida de tiempo para los transeúntes la Av. Javier Prado?

Este es un trabajo que quiero compartir con ustedes del Curso de Metodología de Sistemas Blandos en la Universidad Peruana Los Andes, donde tomamos como caso a discutir el tema del excesivo congestionamiento en horas punta de la Av. Javier Prado específicamente en los cruces de Av. Riverra Navarrete y Av. Arenales, debido a la rapidez del curso, muy interesante por cierto, sólo especificamos algunos posibles escenarios plasmados en Mapas Conceptuales, para quienes comprenden del tema, en realidad se pueden definir muchísimas más alternativas de posibles acciones a desarrollar con la finalidad de dar posibles soluciones.

Las metodologías de sistemas se encargan de orientar en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en la vida real. Estos problemas presentan una variedad de niveles de complejidad, donde podemos encontrar diversas metodologías que están orientadas a esa variedad.

El presente proyecto se ha escogido porque hace falta diseñar un plan de previsión urbana para solucionar necesidades reales existentes en la zona referida.

Para los que puedan darse un tiempo y revisar el presente trabajo, aquí está completo:

 

Proyecto ConstrucciónPuentes v.02 by cvasquezdextre

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

Comprendiendo las alteraciones de la mente a través de la historia de la humanidad

Continuamente somos informados por los medios de comunicación de noticias como: Muerte de algún artista por sobredosis de alcohol, medicamentos, drogas, etc. O encontramos una noticia con algún suicidio de algún escritor o personalidad del Perú y/o del mundo. Tal vez, otra noticia de que algún familiar sufre de depresión o casos complicados que se dan en su entorno y terminan afectando su vida social, familiar y su trabajo.

Con las presiones del trabajo, los estudios, el entorno cada vez más competitivo, estamos cada vez más propensos a caer en cualquiera de estas alteraciones, que han acompañado a personajes durante toda la historia de la humanidad. Pero ¿Porqué se desencadena en algunas personas y en otras no? ¿Qué podemos hacer nosotros si tenemos a alguna persona deprimida o con alguna alteración para mejorar su calidad de vida? ¿Cuáles son esos síntomas? ¿Cómo nos damos cuenta de que algo no está bien?

El Médico Psiquiatra Edgar Vásquez Dextre y sus colaboradores del Portal REFLEJOS, nos muestran una selección de artículos, libros, y material audiovisual recomendado para entender mejor estos temas. Es un paso recomendado para Estudiantes y Profesionales de Psicología, Psiquiatría y todo aquel que esté relacionado a la Salud Mental.

El proyecto del Portal REFLEJOS ha sido gestionado por mi persona, se ha implementado con un Gestor de Contenido y trabajado un Diseño Visual limpio y simple, para darle prioridad al contenido como eje principal de atención.

Invito a visitar mi último trabajo en: http://www.reflejosmental.com

reflejos

El Portal acepta colaboraciones, además estás cordialmente invitado a suscribirte a su boletín que pronto tendrá su primera edición.

Deseando siempre que tengas una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

Felices Fiestas Patrias PERÚ 2014

 

28julio2014

El mes de Julio es un mes que espero con muchas ansias los otros 11 meses del año y es que varios eventos importantes pasan: el cumpleaños de mi abuela, que aunque no se pudo celebrar porque ella viajo a su tierra en Ancash, igual siempre lo recuerdo,  las Fiestas Patrias de mi hermoso Perú, si estoy en planilla viene la gratificación y si no, me queda de consuelo que es la fecha de mi cumpleaños, y los familiares más cercanos siempre se acuerdan.

De mis felices recuerdos de niña y adolescente debo dar gracias a mis padres, ya que aunque no tuvieran grandes riquezas monetarias, ahorraban todo el año, y tenían la costumbre de preguntarme que quería, sin embargo, era consciente de que mis padres trabajaban bastante y sus posibilidades eran limitadas, y no era hija única, así que usualmente no pedía nada, entonces mis padres decidían por mí.

Como recordaran los de base 3, en las décadas pasadas teníamos circos, la Feria del Hogar que ahora ha vuelto, y que en antaño me parecía una maravilla(por que ahora todavía la veo muy pequeña y sin la emoción de antaño además que está ubicado en lugar demasiado lejos, demasiado al sur, para los otros conos), y con mi hermano jugábamos a juntar bolsas, folletos y lapiceros de todos los stands donde ofrecían publicidad, debe ser por ello, el bichito del diseño, la publicidad y el marketing, cuando llegábamos a casa, los revisábamos y nos enterábamos de lo nuevo, como se usaba, para que servía, y en mi caso guardaba el folleto con el diseño más lindo o diferente, y como no olvidarme de los artefactos de última generación, las cosas más novedosas estaban allí ( de allí el bichito de Ingeniera).

Otra de las cosas que me gustaban de Fiestas Patrias, es que mis padres tienen la costumbre de celebrar el 28 de julio en una fiesta patronal, donde hay mayordomo, y por supuesto, danzas, bandas, comidas y bebidas tradicionales de Ancash, un rico chicharrón con su camote o mote, un rico picante de cuy, un matahambre, tamalitos, chicha de jora, etc. Las Pallas, los Chirocos, el clásico castillo de luces al terminar la fiesta. Y por supuesto antes de que comience,  la clásica misa para recordar y bendecir el cumpleaños del santo y la asistencia de los devotos.

Llegaba el 29 de Julio, la fecha de mi cumpleaños, lo que no me gustaba era la parada militar, no había otra cosa que ver en la televisión, no teníamos en esos años ni cable ni internet, así que no me quedaba de otra. Entiendo que a mucha gente le guste ver al ejercito desfilar con sus uniformes y armas, pero a muchos otros, como a mí , nos gustaría ver a cada departamento o región de nuestro país siendo representado con su música, trajes típicos, danza típicas y tal vez una representación de los personajes más notorios, sería más emocionante.

Mi cumpleaños era la oportunidad perfecta para reunir a la familia, ver a los abuelos, a las tías, los tíos, primos, primas, amigos, amigas, es decir reunir a la mayor parte de la familia es algo que recuerdo con mucho cariño, fotos inolvidables, y aunque por el momento no se pueda volver a dar, tal vez más adelante sí.

Aunque como nota anecdótica, no todos los años hacíamos las reuniones en mi cumpleaños, hubo un año en que viajamos a Ancash a conocer el lugar donde nació mi Padre y mis abuelos, mis tíos y demás familiares. En que mis padres por andar de baile en baile, ya que en ese lugar se celebran dos semanas continuas de fiestas, donde hay comida, bebidas, bandas musicales, fuegos artificiales, y todo gratis,  con todo el ajetreo se olvidaron de mi cumpleaños, al finalizar el día recién se dieron cuenta, bueno son cosas que pasan a veces, aunque mi hermano fue el primero que se acordó, ese día y les tuvo que decir a mis padres, igual me lo compensaron los demás años, no me puedo quejar. 🙂

Ha habido años en los que estuve a dieta obligada porque me enferme, o en los que mi madre no pudo estar, en fin de todo un poco, un año en que mi almuerzo de cumpleaños fueron unos tallarines en salsa de tomate que prepare, y bueno ya casada los eventos no son iguales sin embargo debo dar gracias a que mi media naranja hace los posible para completar la naranja y  que sea una fecha especial dentro de nuestras posibilidades, en fin, de todo un poco.

Sé que cada uno lo pasa de manera distinta, y estoy segura que algunos la pasaron mejor que yo, y a los que no, ojala si hubieran tenido mejores momentos, pero el mundo es así y cada uno nos toca una vida diferente, con sus altos y bajos, para los que estén en los bajos, ánimos que no hay mal que dure cien años, y como nos dijo un profesor hace un tiempo, si te quieres sacar la lotería primero cómprala, y a dios rogando y con el mazo dando, es decir, siempre mantengámonos en movimiento intentando y haciendo, en algún momento acertaremos, el mundo gira, así nosotros no nos movamos o nos quedemos dormidos, así que, despertemos y tratemos  de avanzar como si tomáramos energizantes.

Que estas Fiestas Patrias, sirva para reunir a las familias, mostrarles nuestra cultura y hacer que la quieran, lograr la ansiada identidad nacional, por supuesto relajarse, y divertirse sanamente.

¡Gracias Familia!

¡Que viva la Patria, Que viva el Perú!

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

 

 

Mensajes para aprender y aspirar a ser mejor

Desde hace un tiempo, en mis ratos de ocio reviso los mensajes que colocan los colegas en sus actualizaciones de Linkedin, y realice un colección de los que me parecieron más interesantes por el ejemplo, el contenido y la lección.

Hoy quiero compartir con Uds. algunas de las imágenes que considero pueden aportarles algo, espero lo disfruten y compartan como en su momento lo hago. Veámoslos:

4b300596-e4c4-11e3-a6ac-12313d070a9d-large

ef1e1dd2-f57c-11e3-ae61-12313d070a9d-large

b7229e84-c337-11e3-a163-22000aa7091d-medium

883e8b7e-f60d-11e3-b3a2-12313b0ef1fc-medium

518922be-df43-11e3-92aa-12313b020259-medium

55a435ee-f886-11e3-b58e-22000a98b2af-medium

812629cc-dcf0-11e3-a64f-22000a919507-medium

23ac1e00-e547-11e3-ac1f-12313b090d61-large

07bccf0e-f7d1-11e3-bc4a-22000a9ab58d-medium

8d76526a-f190-11e3-80fb-22000aa7091d-medium

Acceso a los Museos para Personas con Discapacidad Sensorial

En la mayoría de los casos una persona con discapacidad visual no puede acceder a un cuadro, del mismo modo que una persona con discapacidad auditiva tiene dificultad o no puede atender a las explicaciones verbales de un guía o a las locuciones de los videos que se proyecten. Con esta motivación nace el proyecto GVAM (Guía Virtual Accesible para Museos), una iniciativa para el diseño de guías electrónicas accesibles para museos.

En el panorama internacional se encuentran iniciativas como la guía electrónica del Museo del Louvre y Tate Moderns, con un dispositivo con pantalla táctil, que ofrece explicaciones de las obras de arte expuestas en formato audio o en Lengua de Signos.

En España destacan el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que han incorporado en soporte PDA una guía de visita con Lengua de Signos y subtitulado orientada a visitantes con discapacidad auditiva.

GVAM es un proyecto AVANZA I+D del Ministerio de Industria llevado a cabo por el Consorcio formado por la empresa Dos de Mayo, el CESyA -Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (Universidad Carlos III de Madrid)-, la Fundación CNSE, y la Fundación ONCE. Como dominio específico de aplicación se ha tomado el Museo del Traje, pero se quiere obtener una solución fácilmente adaptable a las necesidades de diversos tipos de museos.

El proyecto GVAM tiene como objetivos crear soluciones tecnológicas a través de un dispositivo portátil accesible que integre a todo tipo de visitantes en un museo y que a su vez ofrezca un sistema de posicionamiento y conexión inalámbrica. El diseño se aborda desde dos perspectivas: los requisitos que debe cumplir el hardware y por otro lado los requisitos del software de la aplicación (interfaz y todos sus contendidos multimedia) que denominaremos guía electrónica.

He visitado varios museos de Lima y de Provincias, y no he tenido conocimiento de que el Proyecto GVAM, haya llegado al Perú, pero si lo conoce lo invito a que nos manifieste en que Museo se implemento, además de contarnos como ha sido la experiencia en las personas con discapacidad sensorial, en caso realmente no esté implementado, si Ud. forma parte del personal del Museo, puede ser una buena iniciativa, comenzar por transmitir que todos tenemos el derecho de conocer la historia, la ciencia, el arte y la tecnología pese a las limitaciones o diferencias físicas y que mejor que disfrutando de estos dispositivos y aplicativos que pueden hacer que una experiencia pasiva se convierta en interactiva y activa.

Mayor información en el Portal: http://www.gvam.es/

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

Desarrollo de nuestra comunidad, gracias a los impuestos de las Empresas

En la última edición de la Revista Gestión, se publicó un artículo llamado “Más Obras por Impuestos” y es que, ahora se da la oportunidad a las empresas de utilizar sus impuestos de Renta de Tercera Categoría para financiar proyectos públicos, lo cual, se viene realizando desde hace un tiempo. El permitir a las empresas participar con sus tributos de obras públicas me parece una buena idea, ya que así pueden participar del crecimiento de su comunidad, además de conocer exactamente en que se utilizan sus impuestos.

 

Aquí un extracto del artículo publicado en la Revista Gestión:

“Según Proinversión, a fines del año 2013 se estaban ejecutando 61 proyectos en el marco de Obras por Impuestos, con un monto de inversión acumulado de más de S/. 800 millones. Obras por impuestos cumple un completo círculo virtuoso: gana el gobierno regional o local debido a que adelanta sus recursos financieros, gana la empresa ya que asocia su imagen a grandes proyectos recuperando su inversión y gana la sociedad porque se beneficia con un proyecto ejecutado en menor tiempo.

Se trata de una ley renovada gracias a modificaciones que han aumentado las posibilidades de inversión y de desarrollo. Entre los cambios más llamativos, se ha establecido un procedimiento especial para la adjudicación directa del proyecto en el caso que existiera un solo postor, reduciéndose los plazos en el cronograma de las bases. Además, la aplicación del mecanismo se ha ampliado a todo tipo de inversión. Eso quiere decir que ya no solo está enmarcando en proyectos de infraestructura. Además la norma permite que la empresa privada no solo se haga cargo de la construcción de la obra, sino del mantenimiento de la misma (a través de la elaboración de expedientes de mantenimiento), contra el pago del Impuesto a la Renta. Otro punto a considerar es que aquellas entidades que no perciben canon o cuyo canon es menor a S/. 2,5 millones anuales, tienen la posibilidad de usar nuevos fondos para financiar  Obras por Impuestos, como el Fonie y el Foniprel.

Por otro lado, se permitirá la incorporación de universidades y de los proyectos financiados por el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) y Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie), así como la negociabilidad del Certificado Inversión Pública Regional y Local-Tesoro Público (CIPRL).”

Tomando en cuenta que se está incluyendo a las Universidades y zonas rurales, esperemos que el Decreto Supremo N° 005-2014-EF y el nuevo reglamento de la Ley N°29230, permita un real desarrollo de la comunidad, con posibilidades de generar empleos y bienestar a los beneficiarios de estos proyectos.

Que tengan una excelente semana,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Ingeniera de Sistemas y Diseñadora Publicitaria
http://www.carmenelizabeth.com

Conoce la Cultura Wari visitando la Huaca Pucllana

El Museo de Sitio de la Huaca Pucllana se encuentra en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima, es un punto obligatorio para conocer a los primeros pobladores de nuestra capital del Perú.

 

El recorrido comienza con un paseo por el Museo, donde el guía nos explicará la historia de la Cultura Wari y la Cultura Lima, apreciaremos algunos cantaros, e iconografía propia de estas culturas.

 

Continuaremos por un recorrido de las construcciones muy bien conservadas, desde lo alto de la huaca, se puede apreciar el aspecto urbano y residencial de Miraflores, el guía nos cuenta que antes desde allí se podía observar el mar. Los antiguos pobladores se sentaban a comer y observar el mar, una bonita vista en aquellos tiempos. Pero esta Huaca además era ceremonial, y tenían que dar ofrendas, se han encontrado niños en fardos funerarios.

 

El recorrido continúa con una visita a la huerta con un hermoso árbol de Lúcuma y otros granos propios de nuestra tierra y de aquellos tiempos, Sin faltar los auquénidos, que de seguro a más de un niño o niña llamara la atención, algunos otros animales conforman esta minigranja del Museo.

 

Siempre puede hacer una parada por el Tienda del Museo para llevar un recuerdo de la artesanía peruana, o tal vez enviar una postal a aquel familiar o amiga que se encuentra en el extranjero.

 

Para mayor información visitar su página web: http://huacapucllanamiraflores.pe/

 

Unas fotografías de mi paseo por la Huaca Pucllana y anímense, que es un paseo agradable, tranquilo, y sobre todo con mucho por aprender de nuestra cultura e historia.

 

 

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

huacaPucllana