ALGUNOS CASOS DE FRACASO DE ESSALUD DE LOS MILLONES – PARTE 2

Estimados amigos(as), hoy continuare con la segunda parte del artículo sobre las dificultades que los asegurados atraviesan al querer ser atendidos óptimamente en este organismo público.

Para aquellos que deseen seguir la secuencia, les recomiendo leer la primera parte del artículo: ALGUNOS CASOS DE FRACASO DE ESSALUD DE LOS MILLONES – PARTE 1.

Recuerdan, les contaba el caso de la Sra. María, ella debía ser operada de la vesícula, y justo cuando le van a programar la operación, personal de ESSALUD, pierde toda su historia clínica y todos los exámenes que se había realizado, así como el tiempo de 1 año que perdió en realizar todos esos trámites para llegar a la programación de la operación, sin resultado.

CASO N°3 – Atención al Asegurado que no funciona

La Sra. María, al ver la historia vacía sin el reporte de sus atenciones y sin sus exámenes, recuerda la publicidad de ESSALUD, donde indican que tienen un área que se llama “Atención del Asegurado”, la publicidad indica que ellos ayudarán y resolverán los problemas del asegurado.

La Sra. María, hace su cola en dicha oficina, hasta que por fin le toca su turno, explica su problema, y el personal de dicha área se pone en contacto con el área que guarda las Historias Clínicas manuales, porque no lo tienen sistematizado.

El Personal de Atención al Asegurado, le indica a la Sra. María que llame en un par de días, para ver si tienen novedades, ella llama, pero no obtiene respuesta. Pasa 1 semana, y no la han llamado. Ella vuelve a visitar el Hospital de ESSALUD, y en dicha área no tienen ninguna novedad.

La Sra. María, pone su reclamo por el formulario que hay en el Portal de ESSALUD con la esperanza de que así tal vez puedan ayudarla. Sin embargo pasan los días y las semanas sin darle solución.

Después de 1 mes, ella vuelve al Hospital, visita al área de anestesiología y habla con el personal, es decir, les ruega que le ayuden y le den una solución a su problema porque ella ya no tiene cólicos suaves, sino cólicos fuertes de un momento a otro aparecen y luego desaparecen. La Sra. María les muestra las copias de los exámenes que se realizó para su operación, la Sra. María, se ocupó de sacarle una copia a todo aquel examen que le entregaban, si hubieron algunos de importancia que lamentablemente no le entregaron, y que de tanto rogar al personal de anestesiología, aceptaron recibirlos y programarles los demás exámenes que faltaban.

Mi pregunta aquí es la siguiente: ¿Los empleadores pagan el seguro de sus empleados, para que ellos rueguen a los empleados de ESSALUD, que los atiendan? ¿Acaso esa no es su obligación, tenemos entendido todos, que ellos reciben un sueldo por hacer su trabajo o lo hacen gratis? ¿Quién está haciendo su trabajo y quién no? ¿Es realmente efectivo el área de Atención al Asegurado?

La Sra. María rogando en un área y en otra, logro que en un 1 mes la operaran de las piedras a la vesícula, sólo estuvo 1 día y una noche en hospitalización, la operación fue un éxito, debido a que hay muy buenos médicos dentro de ESSALUD, esa es una realidad. La Sra. María, sabe lo difícil que es conseguir cama, en los hospitales, así que ella, al día siguiente le solicito al médico que le pudiera dar de alta, para descansar en su vivienda, con la finalidad que otro paciente pueda ser operado. El médico reviso la operación de la Sra. María y no había complicaciones, así que le dio el descanso médico en casa, y las indicaciones de su cuidado, así como las fechas de sus controles.

Curiosamente, la Sra. María se operó en el mes de Diciembre, ya en el siguiente año, habiendo pasado 4 meses, recibe una llamada de Atención al Asegurado, indicándole que recién revisaron su reclamo, y querían ayudarla con su operación. La Sra. María, les respondió que ya se había operado en Diciembre del año anterior.

Y la pregunta es: ¿Qué hicieron los de Atención del Asegurado de ese Hospital? La realidad es que nada. Es más su comunicación entre sedes es tan deficiente, que los que reciben los reclamos por el formulario del Portal de ESSALUD, ni siquiera están enterados de que paso con el paciente, ni siquiera los del mismo hospital. Lo que sí es seguro es que el esfuerzo que realizo la Sra. María para que la operen, es muy probable que ellos se lo atribuyeran como un caso que su área resolvió, cuando en la realidad no fue así. Y que el esfuerzo de tantos asegurados que como la Sra. María lograron ellos mismos resolver sus grandes problemas con dicho organismo, pasen a aparecer como casos exitosos del área de Atención al Asegurado.

Este problema, se hubiera podido resolver con la Historia Clínica Electrónica, que tiene a mucha gente a favor y a otros en contra. Les recomiendo leer el artículo: ¿Será posible la Historia Clínica electrónica en el Perú?

En realidad, el caso que se expone en este artículo, tiene un final feliz, sin embargo, no todos los casos son así, la Sra. María y muchos asegurados manifiestan conocer diferentes casos, en los que hay pacientes que esperan más de un año para ser operados, en condiciones realmente difíciles, que esperan meses para ser atendidos por que no encuentran cita, o que no hay el medicamento para diferentes tratamientos por enfermedades que lamentablemente poseen y no tienen cura.

Hay que dar gracias a Dios, los que gozamos de una situación diferente en el tema de salud, y seguir difundiendo estos temas para que el Gobierno y la Dirección de ESSALUD quiera reorganizar y volver eficiente a una institución que atiende a millones de peruanos.
En la exposición de este caso, podemos observar que si hay personal de ESSALUD dispuesto a colaborar y ayudar, sin embargo la organización y gestión aún falla. Esperemos poder ver la mejora de gestión y reorganización como realidad y no como un sueño.

Este es el caso 3 de los 5 casos que se emitirán en una serie de artículos.

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
http://www.carmenelizabeth.com
E-mail: cvasquezdextre@carmenelizabeth.com

Hacer que las cosas imposibles sean posibles

El Dr. Mario Alonso Puig en esta ponencia titulada originalmente como: “Podemos crear nuestro propio futuro: salir fortalecidos de la crisis es también una cuestión de actitud”

Nos muestra casos reales de personas que afrontaron problemas que parecían imposibles de superar, apoyándose en material multimedia, nos explica que solo nosotros mismos tenemos el poder de aceptar influencias negativas o rechazarlas para crear nuestro propio futuro, de acuerdo a nuestra visión de uno mismo.

Sobre el Dr. Mario Alonso Puig, es Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años, Fellow en Cirugía por la Harvard University Medical School. Miembro de la Academia de Ciencias de New York. Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Premio máximo a la comunicación y relaciones humanas por el Instituto Dale Carnegie de New York. Formado en el campo de la Inteligencia Humana con el Dr. Howard Gardner y el Dr. David Perkins en laFacultad Superior de Educación de la Universidad de Harvard. Formado en Medicina Mente Cuerpo y en Psicología Positiva con el Instituto Mente Cuerpo de la Universidad de Harvard. Entre otros, estudios.

Ha  realizado su formación como profesor en el ámbito internacional en el IMD en Lausanne, Suiza y ha sido profesor visitante en el Global Leadership Centre en INSEAD Fontainebleau, París. Invitado por el M.D Anderson Cancer Center en Houston Texas y por la Universidad Pitágoras de Sao Paulo. Profesor visitante en el Programa Internacional IMBA del Instituto de Empresa. Profesor invitado por la Berklee School of Music. Profesor de Liderazgo, comunicación, coaching, creatividad y gestión del estrés en el Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial Garrigues, En el Instituto de Empresa, en Euroforum Escorial y en la UFV. 

 

Que tengan una gran semana, gracias por visitar mi Blog APRENDIZAJE TI, cada semana publico nuevos artículos.

 Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com
Autora del Blog

Tengo una propuesta para ti que te dará bienestar

Puedes escuchar el audio del artículo aquí:

Estimado amigo Profesional, esta vez no te voy a hablar de Ingeniería, Diseño o Gestión, esta vez quiero darte un mensaje, que alguien más me lo dio, pero que me parece importante, sobre todo por estas épocas donde el stress no agobia, y para algunos los problemas también.

Luis Gaviria es Director de NeuroCoaching Institute, y con motivo de la cercanía de la fiestas de fin de año, escribió en uno de sus correos, esta palabras que quiero compartirlas con ustedes, estoy segura que si siguen su rutina de veintiún días, tendrá una mirada hacia el presente y un nuevo amanecer más positivo para ustedes y su entono.

Aprovechemos ese efecto de campo para que sembremos cambios buenos en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean. Procura hacer todo esto un mínimo de veintiún días, para que se inicie la formación del hábito:

  1. Cada que pasemos en frente de un espejo, vamos a sonreír ante nosotros mismos.
    Pruébalo, te puedes sentir cursi al principio, luego te va a gustar.
  2. Cada que pasemos en frente de alguien, vamos a sonreír, por el solo gusto de hacerlo. Esto incluye a todos a tu alrededor.
  3. Cada vez que sintamos vacío en el corazón por que nos hace falta algo, traigamos a nuestra mente tres cosas por las cuales vale la pena dar gracias ahora mismo.
  4. Cada vez que nos sintamos solos, llamemos a saludar a alguien que sabemos que está sola o solo, para dejarle saber que estamos ahí y que no está sola o solo.
  5. Cada que uno de nuestros fracasos o malos momentos trate de hacer presencia en nuestra mente, vamos a recodar un éxito que alguna vez tuvimos e intentaremos hacer memoria de buenos momentos.
  6. Vamos a tomar papel y lápiz o una tableta o un computador u ordenador y escribamos tres razones por las cuales vale la pena estar vivos y seguir viviendo e intentándolo una y otra vez.
  7. De la misma manera vamos a escribir tres, cuatro o cinco cosas buenas que sucedieron en nuestras vidas este año y las vamos a recordar y a saborear.
  8. Continuando con este ejercicio, vamos a escribir tres, cuatro o cinco cosas o experiencias que queremos lograr o construir durante el próximo año. A medida que escribimos nos vamos a imaginar ya felices, con la
    sensación de haber conseguido los resultados.
  9. Vamos a llamar a algunas personas a recordarles o a notificarles que les amamos o valoramos mucho.
  10. Vamos a contactar a cada persona que amamos o apreciamos y le vamos a compartir este sencillo ejercicio, para que ellos también lo disfruten.
Si hacemos al menos algunas de estas cosas, créeme, va a haber cambios muy grandes dentro de nosotros y a nuestro alrededor.Espero les haya gustado este consejo, con el que despido el fin de año, te doy las gracias por haber seguido mis artículos durante el 2012 y tengo fe que el 2013 será venturoso para todos. Gracias por visitar mi Blog APRENDIZAJE TI, nos reencontramos en el 2013. Un abrazo y bendiciones.