FACTORES DE ÉXITO EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Para todos aquellos que por diferentes motivos no asistieron a la transmisión en vivo del Webinar Factores de Éxito en la Dirección de Proyectos, organizado por el Portal Director Global (www.directorglobal.com), quiero compartir el video de la grabación de dicho webinar.

Esperando que sea de su agrado y los motive a tomar la decisión de continuar su capacitación, y hacer realidad la meta del 2015 de convertirse en Project Manager Professional – PMP.

Director Global, ha abierto las inscripciones para el Curso: Fundamentos en la Dirección de Proyectos – Presencial en la ciudad de Lima Perú.

El Objetivo es formar al participante como Project Manager integral para que adquiera las competencias necesarias para lograr proyectos exitosos, teniendo como base el conocimiento de las mejores prácticas del PMI® (Project Management Institute). Obtener el soporte de herramientas, el uso de técnicas y el desarrollo de sus habilidades interpersonales para dirigir equipos de alto desempeño.

Curso de 36 horas. Válido para el examen PMP/CAPM del PMI.

Inicio: 24 de Enero 2015. Frecuencia: Sábados de 9:00 – 13:00 horas y 15:00 – 19:00 horas; Domingos de 9:00 – 13:00 horas

Costo del curso: S/. 1,400.00. Descuento 1: Si te inscribes hasta el 15.01.2015 DESCUENTO DE 5% Descuento 2: Si asististe al Webinar del 28.12.2014, ingresa tu código de descuento y obtendrás un DESCUENTO DE 10%. Descuentos NO ACUMULABLES.

Realiza tu inscripción realizando tu depósito en nuestra cuenta del ScotiaBank. Nuevos soles: 105-7352054 (CCI: 009-265-201057352054-08). Enviar copia escaneada del voucher a: informes@directorglobal.com

Lugar de las clases: Av. Javier Prado Este N° 309, Piso 08. San Isidro. Lima-Perú. Coffe break en todas las sesiones, Material de estudio impreso, además de CD con material de estudio y PMBOK v5. Incluye Certificado emitido por Director Global

Para reserva de cupo, inscríbase en: https://docs.google.com/forms/d/1K4bkh2BwGVCdem8idVkqhMWTi2ydOiUvhYbw1GXPENc/viewform

Con este artículo, finalizo el 2014 que ha traído muchas sorpresas para mi familia y mi entorno. Inicie algunos proyectos, logre algunas metas y por supuesto llevo la esperanza, la energía, y las ganas de que el 2015, se convierta en un año clave para todos.

¡Feliz Año 2015…. Muchos Éxitos!

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
http://www.carmenelizabeth.com
E-mail: cvasquezdextre@yahoo.es
Linkedin: http://pe.linkedin.com/pub/carmen-elizabeth-vasquez-dextre/15/403/46b
You Tube: http://www.youtube.com/user/carmenelizabethvd

¿De qué manera la aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos mejorará (disminuirá) el congestionamiento y la pérdida de tiempo para los transeúntes la Av. Javier Prado?

Este es un trabajo que quiero compartir con ustedes del Curso de Metodología de Sistemas Blandos en la Universidad Peruana Los Andes, donde tomamos como caso a discutir el tema del excesivo congestionamiento en horas punta de la Av. Javier Prado específicamente en los cruces de Av. Riverra Navarrete y Av. Arenales, debido a la rapidez del curso, muy interesante por cierto, sólo especificamos algunos posibles escenarios plasmados en Mapas Conceptuales, para quienes comprenden del tema, en realidad se pueden definir muchísimas más alternativas de posibles acciones a desarrollar con la finalidad de dar posibles soluciones.

Las metodologías de sistemas se encargan de orientar en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en la vida real. Estos problemas presentan una variedad de niveles de complejidad, donde podemos encontrar diversas metodologías que están orientadas a esa variedad.

El presente proyecto se ha escogido porque hace falta diseñar un plan de previsión urbana para solucionar necesidades reales existentes en la zona referida.

Para los que puedan darse un tiempo y revisar el presente trabajo, aquí está completo:

 

Proyecto ConstrucciónPuentes v.02 by cvasquezdextre

Que tengan una excelente semana,

Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
Internet, Diseño Visual, Marketing Digital y Redes Sociales
Autora del BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com

Conoce la Cultura Wari visitando la Huaca Pucllana

El Museo de Sitio de la Huaca Pucllana se encuentra en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima, es un punto obligatorio para conocer a los primeros pobladores de nuestra capital del Perú.

 

El recorrido comienza con un paseo por el Museo, donde el guía nos explicará la historia de la Cultura Wari y la Cultura Lima, apreciaremos algunos cantaros, e iconografía propia de estas culturas.

 

Continuaremos por un recorrido de las construcciones muy bien conservadas, desde lo alto de la huaca, se puede apreciar el aspecto urbano y residencial de Miraflores, el guía nos cuenta que antes desde allí se podía observar el mar. Los antiguos pobladores se sentaban a comer y observar el mar, una bonita vista en aquellos tiempos. Pero esta Huaca además era ceremonial, y tenían que dar ofrendas, se han encontrado niños en fardos funerarios.

 

El recorrido continúa con una visita a la huerta con un hermoso árbol de Lúcuma y otros granos propios de nuestra tierra y de aquellos tiempos, Sin faltar los auquénidos, que de seguro a más de un niño o niña llamara la atención, algunos otros animales conforman esta minigranja del Museo.

 

Siempre puede hacer una parada por el Tienda del Museo para llevar un recuerdo de la artesanía peruana, o tal vez enviar una postal a aquel familiar o amiga que se encuentra en el extranjero.

 

Para mayor información visitar su página web: http://huacapucllanamiraflores.pe/

 

Unas fotografías de mi paseo por la Huaca Pucllana y anímense, que es un paseo agradable, tranquilo, y sobre todo con mucho por aprender de nuestra cultura e historia.

 

 

Que tengan una excelente semana, atentamente,

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
La AUTORA DEL BLOG APRENDIZAJE TI
http://www.carmenelizabeth.com
Servicios de Diseño Gráfico Publicitario, Multimedia, Internet, Marketing Digital y Redes Sociales

huacaPucllana

¿En el Perú, los niños realmente comprenden lo que leen y aprenden a calcular?

Si Ud. tiene hijos en Educación Primaria, ya sea en un colegio estatal o en uno particular y si sus posibilidades y esfuerzos dan para ello. Pues, esta información que le voy a mostrar es para causar preocupación a la mayoría de la población y es que en el Perú, ¿los niños realmente están comprendiendo lo que leen?¿Realmente saben realizar cálculos?

Como en los años anteriores el Ministerio de Educación realizo la Evaluación Censal de Estudiantes 2013, a los niños de segundo año de primaria, que son el futuro de nuestro país.

Mientras, esperamos los resultados de este censo, quiero mostrarles los resultados el Censo realizado en el año 2012 y examinarlos junto a Uds. para sacar algunas conclusiones:

pantalla1

En el año 2012, subimos 1.1% en Comprensión Lectora, lo cual es bueno, hay una tendencia a subir. Sin embargo, en Matemática, la tendencia va de bajada, logrando alcanzar apenas un 12.8% a nivel nacional. Conclusiones: Sólo un 30.9% de los niños del Perú tiene un nivel satisfactorio de lectura, y sólo un 12.8% tiene un nivel satisfactorio en Matemática, eso significa, que la gran mayoría de los niños no saben realizar los cálculos básicos. Con el avance de la tecnología se hace necesario no solamente en el Perú sino en el mundo, que se formen más profesionales en ciencias y tecnología, estás cifras del poco entendimiento de los números son alarmantes.

pantalla2

Estos son los resultados por distritos en Comprensión Lectora a nivel de Lima, observen: Los 5 distritos que presentan un mejor nivel son San Isidro, Miraflores, La Molina, Magdalena del Mar y Barranco, muy probablemente los que tiene un mayor nivel de ingresos y poder adquisitivo. Ahora, si Ud. tiene la mala suerte de pagar un colegio particular para sus hijos en distritos como San Martín de Porres o Villa María del Triunfo, por lo menos en Comprensión lectora, los niños no han mostrado mejor desempeño que los estudiantes de colegios estatales.

pantalla3

En este gráfico, podemos observar que en casi la mitad de distritos de Lima, si quiere que sus niños aprendan algo de matemática es mejor matricularlos en un Colegio Estatal, salvo que cuente con los medios económicos para matricularlo en distritos como: San Isidro y Santiago de Surco.

pantalla4

Ahora revisemos, el tema a nivel nacional, los 5 departamentos con mejor comprensión lectora en el 2012 fueron: Moquegua, Tacna, Arequipa, Lima Metropolitana, y el Callao. Considero que el Ministerio de Educación ya habrá evaluado cuales son las lecciones aprendidas y los buenos ejemplos que se pueden tomar de Moquegua para replicarlo en el resto del país. Lamentablemente, los departamentos que peores están son Loreto, Huánuco, Huancavelica, habría que examinar cuales son los diferentes factores que llevan a que estos niños presenten los más bajos índices de comprensión, probablemente desnutrición, pobreza, lejanía del colegio, falta de transporte, falta de infraestructura, profesores capacitados, etc.

pantalla5

En el caso de Matemática, los dos primeros lugares, lo tienes Moquegua y Tacna.

Si esta tendencia se mantiene para los resultados del censo de este año, debería considera el Ministerio de Educación, cuáles son los ejemplos que pueden seguir los demás o las buenas prácticas que se pueden extraer de estos dos departamentos. Y por supuesto evaluar, el porqué del tan bajo desempeño en Loreto.

Sin embargo, esto sólo nos indica como esta la situación de esos niños en los primeros años de primaria, por favor, no es motivo para prestarse a discriminaciones. Si bien es fundamental que aprendan a esta edad, aquel niño que le gusta estudiar, provenga de donde provenga, su nivel intelectual siempre permanecerá, por ello, tenemos a muchos empresarios, grandes negociantes, ajedrecistas, entre otros intelectuales, que no necesariamente provienen de niveles socioeconomicos altos, incluyendo a un ex-presidente de la República.

Podríamos tomar el ejemplo de la educación en Finlandia, donde casi todos van a colegios públicos y que se encuentren lo más cercano a su hogar, y es considerada una de las mejores educaciones del mundo.

Aquí les dejo el video, como para reflexionar:

Esperemos que este año, los resultados sean más positivos y alentadores, ya que esos niños son el futuro del Perú, y de las futuras generaciones.

Atentamente, la autora del Blog APRENDIZAJE TI.

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com