Estudio: Certificaciones, Modelos y Normas de TI – 2013

Lo interesante de la Carrera de Ingeniería de Sistemas, es que por más años, experiencia y estudios que tengamos, en mi opinión: nunca podremos decir que lo sabemos todo, y es que al estar ligado a la tecnología, es una profesión que demanda mucha especialización, inversión en tiempo y dinero, dependiendo de las aspiraciones que cada uno de nosotros tengamos y hasta donde queremos llegar con esta profesión.

Mis amigos mexicanos realizaron un Estudio: Certificaciones, Modelo y Normas de TI – 2013, donde encuestaron a 300 profesionales mexicanos dentro de los cuales se contemplaron los siguientes perfiles que intervienen en un desarrollo de software: Directivos, Gerentes, Líderes de Proyecto, Desarrolladores, Arquitectos, Auditores, Consultores, Ing. De Procesos y Testers.

Cómo México tiene una realidad parecida a la nuestra en varios aspectos,

este estudio puede dar luces de lo que las empresas buscan en los profesionales, y si Ud. quiere y tiene las posibilidades económicas para seguir avanzando puede serle de utilidad para decidirse por cuál certificación realizar.

Certificaciones de interés a nivel personal

La competitividad siempre será un tema de interés entre los profesionales y las empresas, es por ello que toma importancia cualquier medio que permita capacidad de adaptación ágil a las demandas de nuestra industria y destrezas para enfrentar los retos que nuestros clientes nos ponen. Los modelos y normas de TI son una base de conocimientos rica en prácticas que benefician a las empresas a través de la implantación individual de sus empleados por lo que iniciaros este estudio preguntándoles a los encuestados sobre los modelos y normas de su preferencia. Los primeros lugares en el interés de los encuestados son PMP, ITIL y SCRUM Master. Ver Tabla 1.

La autora del Blog APRENDIZAJE TI, recomienda descargar la versión completa del estudio. Descargar con un click aquí.

Gracias por visitar mi Blog, te invito a revisar los artículos anteriores y regresar cada semana, para ver nuevas publicaciones.

Carmen Elizabeth Vasquez Dextre
www.carmenelizabeth.com

PROMOCIÓN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS “STEVE JOBS”

Esta vez quiero compartir el Discurso de Despedida de la Promoción 2012 – II, STEVE JOBS, de la Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ingeniería, carrera de Ingeniería de Sistemas, donde tuve el honor de ser delegada durante toda la carrera, y compartir con mis compañeros, en la modalidad para personas que trabajan, las múltiples responsabilidades que además de estudiar se nos sumaban en nuestra condición de adultos que ya no dependemos de los padres. La mayoría de mis compañeros con hijos que mantener y aún así sacrificando sus sábados y domingos, sus noches de semana para hacer tareas, tener reuniones grupales, ausentarse de las fiestas y de las reuniones sociales para concentrarse en la meta: Terminar la carrera de Ingeniería de Sistemas y sacar el título de Ingeniero,  ¿Por qué? Todos ya teníamos experiencia en el trabajo, varios de nosotros había realizado una carrera técnica compatible o no con Ingeniería, que nos había servido hasta ahora para sostenernos y mantenernos en el mercado, pero, queremos progresar, varios quieren tener su negocio o empresa, quieren ser Jefes de Proyectos o de Área, ganar un mejor sueldo, poder postular a un mejor puesto de trabajo con mejores condiciones, comprar aquello que está en nuestros sueños, hacer que sus hijos tengan las posibilidades que ellos no tuvieron, en fin son muchos los motivos.

Esta vez, no grabare el audio de este artículo, pero quiero compartirles un pedacito de la vida de los integrantes de la Promoción STEVE JOBS a través de este video.

Y el discurso de despedida que brinde con motivo de la ceremonia de graduación, considero a Ingeniería como una evolución de pasar de Diseñadora Publicitaria a Ingeniera de Sistemas, donde tengo aún gran camino por aprender y hacer, es una gran satisfacción personal que quiero compartir con Ustedes.

¿Qué se requiere para DISEÑAR?

Cuando vemos a alguien que dibuja bonito desde pequeño, decimos: ¡Este sí que tienen vena de artista! Y al momento que le toca elegir una carrera sino escoge estudiar Arte, queda la posibilidad de que se convierta en Diseñador.

Yo escogí el Diseño Publicitario porque mis padres tienen una pequeña bodega, donde siempre llegan afiches muy coloridos en especial me gustaban las de las golosinas y las

 gaseosas, además de colgantes y otras piezas para el punto de venta.  Me encantaba cuando llegaba el proveedor, con un producto nuevo, donde podía observar la envoltura del producto y el empaque.

Por cosas del destino, no me dedique al diseño de empaques ni de piezas impresas salvo algunas ocasiones en que las realice, espero en un futuro dedicarle tiempo a ello, si la demanda lo permite.
El punto es que me dedique al Diseño para Internet y Multimedia, tema que realmente me encanta.

La pregunta es: ¿Usted cree que es suficiente aprender de Teoría del color, Semiótica, Historia del Arte, y demás cursos de carrera para hacer un buen diseño integral en una pieza gráfica?

Y esto es para los chicos que recién egresan: ¡NO ES SUFICIENTE!, uno puede conocer las últimas tendencias de moda, las últimas técnicas en diseño, el manejo de las herramientas, y hacer un trabajo aceptable, o tal vez dar chispazos de creatividad, el problema es mantenerse en el tiempo.

Cada cliente tiene una necesidad diferente, un público objetivo diferente, un objetivo diferente, por eso el diseñador actual debe convertirse en una persona sofisticada, conocedora y articulada en la política, los negocios y todas las artes, es decir, un ciudadano educado en la sociedad.

Algunos me dirán, y si tanto me gusta el Diseño porque estudie Ingeniería de Sistemas, es la otra carrera que también me gusta, adoro la tecnología, y ella, lleva mucho de diseño.

Si para muchos el Diseño es subjetivo en Ingeniería de Sistemas todo tiene fundamento. diseño.

En Ingeniería, el diseño se observa desde otra perspectiva que engloba códigos, procedimientos, también se requiere de creatividad sobre todo para resolver problemas mediante el análisis y el uso de metodologías.

La diversidad de conocimientos que uno pueda adquirir a lo largo de nuestra vida nos enriquece la mente y el espíritu, y hace que nuestro trabajo profesional se enriquezca, que no sea superficial.

Por ello, justamente es que ahora existen carreras como Ingeniería del Diseño, así que:
“DISEÑEMOS TRATANDO DE CUMPLIR OBJETIVOS TANGIBLES Y CUANTIFICABLES”

Nuestro cliente estará muy agradecido por ello.