La Mujer en la Minería

Mujer-minera

En la última edición de la Revista Gestión, presentan un artículo llamado “La Mujer y los Metales”.

Y es que si bien el papel de la mujer, se está incrementando con el paso de los años en el rubro de la minería, aún el porcentaje de participación es menor que la del hombre.

¿Que podríamos pensar? Que la mujer, aún no se interesa en estos temas, ¿tal vez?.

Se estima que, de las 2.600 compañías mineras listadas en las bolsas más populares, entre ellas, ASX, TSX, TSXv, LSE, AIM, JSE, NYSE y la SEHK, las mujeres solo representan el 10% de la fuerza laboral minera global, y solo un 5% de los cargos directos en las Top 500 (por su capitalización de mercado) incluyen a una mujer.

Incluso, entre las 100 principales empresas mineras del mundo, solo hay cuatro con directivos mujeres, decir que la minería está a una distancia considerable del estandarizado 30% urgente de masa crítica para lograr el equilibrio de género en los directorios y, aún más lejos, del ideal moderno de igualdad de género.

Uno de los casos presentados en el Libro Mujeres Batalla de Antonio Orjeda, presenta a Elizabeth Armendariz Dopp, Gerente General de Tumi Contratistas Mineros S.A.C., Empresa especializada en perforaciones mineras. En el Perú y Chile tiene ciento treinta empleados. Factura US$ 2 millones al año, cuando le preguntaron: El prejuicio que hay en el mundo minero respecto de la mujer, ¿fue un obstáculo para su carrera? Respondió: Al contrario: ser mujer en el mundo minero es una ventaja. Al comienzo se sorprenden, pero después viven encantados.

Creo que eso responde las dudas respecto a todas aquellas estudiantes o profesionales que deseen incursionar en este rubro.

Atentamente, la autora del Blog APRENDIZAJE TI.

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

Si su empresa es un diamante en bruto, ¿Qué está haciendo para convertirla en algo de gran valor?

¿Su empresa es Moderna?

Escuche el audio del artículo:

Podría hacer un sencillo examen para saber si su empresa es moderna o no respondiendo estas 10 preguntas:

  • ¿Su empresa se orienta hacia afuera principalmente a las necesidades de su cliente-mercado?
  • ¿Su organización es rápida y eficiente en sus reacciones ante el entorno?
  • ¿Su organización se mantiene aprendiendo todos los días y busca mejorar su productividad?
  • ¿El personal y los directores están involucrados y preparados para competir hacia afuera y apoyarse dentro?
  • ¿Tiene una visión en común de a dónde quieren ir?
  • ¿Su misión y valores son definidos, claros y están en operación?
  • ¿Hay una dirección participativa y comprometida con accionistas, clientes, empleados y sociedad?
  • ¿La empresa tiene un sentido social en su contribución a la comunidad?
  • ¿Obtiene razonables rendimientos económicos?
  • ¿Sus números y formas de operar, comparados con la competencia, son buenos?

 

Si respondió afirmativamente a 6 o más de estas cuestiones, puede considerar que su compañía ya califica como una empresa moderna. Entre 3 y 6 puntos significa que está en transición o transformación. Si sólo alcanzó 1 ó 2 puntos, apenas inicia el largo camino por recorrer para ser calificada como una empresa moderna, a la altura de los tiempos.

Extraído del libro “EL DIAMANTE EJECUTIVO” de O. Clúa y Asociados

Dirección Estratégica del Capital Humano

¿Cómo destacar en un entorno competitivo?¿Qué valoran las empresas hoy en día, al buscar un profesional para su empresa?¿Cómo conseguir y retener al mejor Capital Humano para tu empresa?

Estas y otras preguntas son respondidas en la ponencia del Ing. Ramón Rivera Chu, sobre Dirección Estratégica del Capital Humano realizada en el Congreso Estudiantil de Gestión de Proyectos del 2011 en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Espero este audio, les aclare las ideas y motive a realizar mejoras en su profesión y empresa.