Reality de Ingeniería Extrema

2-Comptencia-colombianos-300x200

Es lamentable ver en nuestra televisión nacional en horario de protección al menor, reality como Esto es guerra, entiendo que la Televisión  se maneja en base a sintonía, y cuántas empresas compran publicidad en ese horario. Solo que combinar aprendizaje con diversión, sería más adecuado para el horario en que se transmite, donde el día a día del programa, no es la dinámica de los juegos, sino los chismes, dimes y diretes, incluyendo escenas que no son correctas para que un adolescente, o niño lo vea. Bueno, sería cuestión de preguntar a los que realmente sintonizan esta farsa de concurso, para saber si el morbo es lo que los motiva a ver programas como este.

Volviendo al tema que me trajo escribir este artículo, es recomendarles un programa de Ingeniería extrema, que ya fue transmitido el año pasado pero que está siendo repuesto, es el Reality Batalla  de Ingenios, competencia de ingeniería extrema en la que diez participantes seleccionados entre ingenieros, diseñadores y técnicos de toda Latinoamérica, enfrentarán seis desafíos eliminatorios que pondrán a prueba todas sus habilidades y conocimientos. Para ello, deberán trabajar en tiempo récord con apenas herramientas y materiales no convencionales.

En cada desafío, los participantes se verán obligados a resolver consignas vinculadas a diferentes ramas de la ingeniería, tanto en equipo como de manera individual.

Los desafíos contarán con una jornada de construcción en la que los concursantes deberán trabajar contrarreloj, diseñando y llevando adelante sus construcciones mientras sortean toda clase de dificultades. También deberán someterse a una jornada de prueba en la que las creaciones serán estudiadas en un circuito específico, que determinará quienes son los ganadores y quienes quedan eliminados de la competencia.

Electricidad, mecánica, estructuras, robótica e ingeniería automotriz, armamentística y naval, son algunas de las disciplinas que los participantes deberán dominar en cada nuevo desafío.

Sólo los más capacitados podrán mantenerse a flote a lo largo de la competencia. Y uno de ellos se consagrará como el vencedor de Batalla de Ingenios, convirtiéndose en el único ganador de $50.000 dólares y de un Fiat 500.

Mientras transcurren los episodios, se puede observar que sucede cuando se logra trabajar en equipo y que dificultades se pueden presentar por falta de comunicación entre los integrantes, añadiendo el carácter y personalidad de cada uno, que en algunos casos puede aportar y en otros simplemente llevarlos a perder el reto.

Realmente, es una pena que solo tenga una temporada, pero vale la pena verlo, véalo los Jueves por Discovery Channel a las 12 m., ahora si usted no tiene el tiempo de verlo en ese horario, utilice un poco de su ingenio que en internet hay lugares donde se puede descargar la temporada completa.

Aún tengo la esperanza de que realicen más temporadas, espero lo disfruten…

Atentamente, la autora del Blog APRENDIZAJE TI.

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

Hacer que las cosas imposibles sean posibles

El Dr. Mario Alonso Puig en esta ponencia titulada originalmente como: “Podemos crear nuestro propio futuro: salir fortalecidos de la crisis es también una cuestión de actitud”

Nos muestra casos reales de personas que afrontaron problemas que parecían imposibles de superar, apoyándose en material multimedia, nos explica que solo nosotros mismos tenemos el poder de aceptar influencias negativas o rechazarlas para crear nuestro propio futuro, de acuerdo a nuestra visión de uno mismo.

Sobre el Dr. Mario Alonso Puig, es Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años, Fellow en Cirugía por la Harvard University Medical School. Miembro de la Academia de Ciencias de New York. Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Premio máximo a la comunicación y relaciones humanas por el Instituto Dale Carnegie de New York. Formado en el campo de la Inteligencia Humana con el Dr. Howard Gardner y el Dr. David Perkins en laFacultad Superior de Educación de la Universidad de Harvard. Formado en Medicina Mente Cuerpo y en Psicología Positiva con el Instituto Mente Cuerpo de la Universidad de Harvard. Entre otros, estudios.

Ha  realizado su formación como profesor en el ámbito internacional en el IMD en Lausanne, Suiza y ha sido profesor visitante en el Global Leadership Centre en INSEAD Fontainebleau, París. Invitado por el M.D Anderson Cancer Center en Houston Texas y por la Universidad Pitágoras de Sao Paulo. Profesor visitante en el Programa Internacional IMBA del Instituto de Empresa. Profesor invitado por la Berklee School of Music. Profesor de Liderazgo, comunicación, coaching, creatividad y gestión del estrés en el Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial Garrigues, En el Instituto de Empresa, en Euroforum Escorial y en la UFV. 

 

Que tengan una gran semana, gracias por visitar mi Blog APRENDIZAJE TI, cada semana publico nuevos artículos.

 Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com
Autora del Blog

La Leyenda del SAMURAI

En esta oportunidad el expositor Mario Alonso Puig, socio de cirugía en la Harvard Medical School, donde da clases de liderazgo, creatividad y gestión del estrés, nos habla de la importancia de la palabra. En esta corta historia aprenderemos, la gran influencia que tiene la palabra y como puede cambiar la vida de las personas.

Disfruten el video.