¿Quién debe realizar una Página web: un Ingeniero de Sistemas, un Diseñador o un Comunicador?

Puedes escuchar el audio del artículo con un click:

 

Con sorpresa termine de leer el artículo del Comunicador Gustavo Rodríguez en el diario El Comercio, titulado Mi arquitecta, en este artículo el nos explica que la persona idónea para crear páginas web es el ¿Arquitecto de Páginas web? Desmereciendo el trabajo que pueden realizar los Ingenieros de Sistemas y los Diseñadores.

Al leer el artículo solo puedo considerar que su redacción se debe a la falta de experiencia que tiene llevando a su cargo Proyectos web y procedo a explicar:

Primero, en el Perú no es una carrera ni Técnica ni Universitaria ser Arquitecto de Páginas web, el concepto puede ser bueno, pero como tal no tiene ningún rango más que un nombre rimbombante para una labor ya conocida.

Segundo, el Sr. Rodríguez se queja de que las organizaciones llaman a los Ingenieros de Sistemas para elaborar sus Proyectos web, y en organizaciones estatales nombran Responsables también a los Ingenieros de Sistemas. La razón es sencilla: Los Ingenieros de Sistemas estamos formados para trabajar con Tecnología, con proyectos que involucran desarrollo de software, base de datos, usabilidad, testing, etc. Tenemos Metodologías de Desarrollo de Sistemas y de Gestión de Proyectos, así como podemos verificar si el producto es el esperado mediante Auditorías, muchos de nosotros optan por especializarse y certificarse, porque en nuestra carrera no es suficiente solo terminar la carrera con el bachiller, hay mucho que aprender, ya que la tecnología cada año avanza a pasos agigantados.

Lo que el Sr. Rodríguez no sabe y reafirmo es por su falta de experiencia en estos temas, es que el Ingeniero de Sistemas no trabaja solo, y lo digo porque llevo más de 12 años trabajando en la creación de páginas web y; soy ambas cosas: Ingeniera de Sistemas y Diseñadora, y no trabajo sola (de igual forma mis colegas), todos los proyectos son previamente coordinados con el Área de Comunicaciones o su equivalente sea la Empresa una corporación internacional o estatal o una pequeña microempresa, para nada desmerecemos el trabajo del Comunicador.  Y esperamos el mismo respeto a nuestro trabajo de parte de los comunicadores. Ni las organizaciones privadas ni estatales dejan de lado a los comunicadores, ellos tienen su área específica, al igual que los Ingenieros y los Diseñadores. A cada uno hay que darle el crédito que le corresponde y no tratar de sorprender a las personas con posiciones erróneas y particionarias.

Debemos preocuparnos por generar trabajo para todos y por aportar aunque sea con un granito de arena en el desarrollo de nuestro país. Para todos, el día a día no es fácil, hay que tener muchas ganas de salir adelante y de querer que nuestro entorno también crezca con nosotros.

Gracias por visitar mi blog APRENDIZAJE TI, cada semana publico nuevos artículos. ¡Que tengas un gran día!

UN VISTAZO AL PRESENTE DEL SOFTWARE CON SOFTWARE GURU VIRTUAL DE MEXICO

SG Campus es un espacio de aprendizaje colaborativo en línea (virtual) dirigido a profesionistas de TI; en el cual interactúan Gurús de la industria de TI (tutores virtuales) y profesionistas de TI o cualquier persona interesada en temas actuales de TI (alumnos).
Sus conferencias duran alrededor de 45 minutos y tocan temas diversos como:

• Desarrollo de software
• Ciclo de vida de las Aplicaciones
• Lenguajes de Programación, etc.

Además algunas de las conferencias incluyen temas que nos preocupan, ya sea para escoger una especialización, para hacer una carrera exitosa o saber qué rumbo debemos tomar, entre los temas que recomiendo:

• Como conseguir un excelente puesto de trabajo en la industria del software y no morir en el intento.
• Innovar o morir
• Como conseguir trabajo en el extranjero y mantenerlo

Entre otros, que cada cierto tiempo van publicando en el canal de VIMEO.
Aquí les dejo el enlace:
http://vimeo.com/softwareguru/videos

Los dejo con esta conferencia “Qué lleva a un Ingeniero de Software de ser excelente a ser excepcional” espero les resulte útil e inspirador.

 

Que lleva a un Ingeniero de Software de Excelente a Excepcional from Software Guru on Vimeo.