Orgullo del Perú, aprende como jugando

Al menos que uno de Uds. tenga una bodega o algún familiar con alguna bodega, debe haber tenido la oportunidad de disfrutar del Juego de Mesa llamado “Orgullo del Perú”.

Por esas casualidades del destino, y en búsqueda de que regalar a uno de mis ahijados, una familiar muy querida y cercana, me muestra este Juego de Mesa, sin embargo como dice para mayores de 18 años, quedo descartado como regalo para mi ahijado que es más chico, pero como me quede con la curiosidad viendo el empaque tan bonito, termine quedándomelo, y abriéndolo justo el día de Navidad para jugarlo con mi esposo, también ingeniero, y un poco para alejarnos de la computadora, tan habitual en nuestro trabajo, quisimos experimentar y ver que tanto sabíamos de la historia del Perú.

El juego de mesa “Orgullo del Perú” es una mezcla de ludo, para los que recuerdan, adicionalmente tiene cinco barajas de cartas, dependiendo del color de casilla en que tu ficha caiga, puede tocarte preguntas sobre Historia del Perú, Destinos del Perú, Personajes del Perú, Variado o la carta Comodín, una muy graciosa que nos toco fue la de tener que representar a un personaje de la historia del Perú mediante gestos o movimientos corporales, sin palabras, y el otro jugador tenía que adivinar que personaje del Perú correspondía.

Es un juego de mesa entretenido y a la vez educativo para salir de la rutina.

Justo al momento de escribir el artículo, empecé a buscar donde lo vendían, porque recomendar algo y no decir donde lo encuentran, para mí, mi artículo queda incompleto.

Lamento decirles que no está a la venta, así que gracias a mi familiar es que obtuve uno de los 400 juegos de mesa en edición limitada que formaron parte de la campaña de Cliente Preferente de British American Tobacco, según la información que me proporciono el supervisor de venta de dicha empresa.

Y que hace esta empresa, ya se imaginaran por el nombre que fabrica y vende cigarros a nivel mundial.

Este artículo no es una apología al consumo de cigarros, para nada, porque yo tampoco los consumo. Sino, más bien, es tratar de rescatar lo bueno que están haciendo en la parte de fidelización de clientes, específicamente con los bodegueros, según me informaron cada cierto tiempo brindan diversos regalos, algunos bonos, y otros a los que pertenecen a esta élite de Cliente Preferente, estoy segura que con todos estos premios más de un bodeguero querrá pertenecer a este grupo.

Ahora, esta es una estrategia que muchas empresas deberían imitar, querer que un cliente sea fiel a sus productos, a cambio de nada, es más fácil que la competencia se los lleve o los persuada de comprar otros productos similares de otras marcas.

Según lo que me comento el supervisor de ventas del área de distribución correspondiente a mis familiares, la empresa British American Tobacco, cada cierto tiempo manda a su Agencia de Publicidad a crear nuevos productos y regalos que prácticamente son de colección por la poca cantidad de fabricación, además que están adecuados y regionalizados según el país en donde se premie al distribuidor al por mayor y/o menor.

Si las empresas lograran trasladar este ejemplo de programa de fidelización con sus productos, pues creo que más de uno de sus clientes, estaría encantado de ser distribuidor al por mayor o menor de sus productos.

Es cierto, que esto requiere una inversión, y la inversión se tiene que realizar de acuerdo al tamaño de la empresa, si aún eres un microempresario empezaras con regalos más económicos, si eres una empresa internacional como el caso que muestro, probablemente la inversión sea mayor por el diseño y presentación, pero por compras en volumen hay descuentos que pueden reducir el costo unitario de estos premios.

Disfruten de las fotos del Juego de Mesa “Orgullo del Perú” y como le comente al supervisor de ventas de esta empresa, es una pena que no sea un producto de libre acceso, porque tiene una calidad de exportación. Y estoy segura que muchas familias podrían disfrutar y aprender como jugando más sobre el Perú.

Que tengan un excelente fin de año. Atentamente, la autora del Blog APRENDIZAJE TI.

Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
http://www.carmenelizabeth.com

 

IMG_6726ch IMG_6728ch

 

 

 

¿Qué se requiere para DISEÑAR?

Cuando vemos a alguien que dibuja bonito desde pequeño, decimos: ¡Este sí que tienen vena de artista! Y al momento que le toca elegir una carrera sino escoge estudiar Arte, queda la posibilidad de que se convierta en Diseñador.

Yo escogí el Diseño Publicitario porque mis padres tienen una pequeña bodega, donde siempre llegan afiches muy coloridos en especial me gustaban las de las golosinas y las

 gaseosas, además de colgantes y otras piezas para el punto de venta.  Me encantaba cuando llegaba el proveedor, con un producto nuevo, donde podía observar la envoltura del producto y el empaque.

Por cosas del destino, no me dedique al diseño de empaques ni de piezas impresas salvo algunas ocasiones en que las realice, espero en un futuro dedicarle tiempo a ello, si la demanda lo permite.
El punto es que me dedique al Diseño para Internet y Multimedia, tema que realmente me encanta.

La pregunta es: ¿Usted cree que es suficiente aprender de Teoría del color, Semiótica, Historia del Arte, y demás cursos de carrera para hacer un buen diseño integral en una pieza gráfica?

Y esto es para los chicos que recién egresan: ¡NO ES SUFICIENTE!, uno puede conocer las últimas tendencias de moda, las últimas técnicas en diseño, el manejo de las herramientas, y hacer un trabajo aceptable, o tal vez dar chispazos de creatividad, el problema es mantenerse en el tiempo.

Cada cliente tiene una necesidad diferente, un público objetivo diferente, un objetivo diferente, por eso el diseñador actual debe convertirse en una persona sofisticada, conocedora y articulada en la política, los negocios y todas las artes, es decir, un ciudadano educado en la sociedad.

Algunos me dirán, y si tanto me gusta el Diseño porque estudie Ingeniería de Sistemas, es la otra carrera que también me gusta, adoro la tecnología, y ella, lleva mucho de diseño.

Si para muchos el Diseño es subjetivo en Ingeniería de Sistemas todo tiene fundamento. diseño.

En Ingeniería, el diseño se observa desde otra perspectiva que engloba códigos, procedimientos, también se requiere de creatividad sobre todo para resolver problemas mediante el análisis y el uso de metodologías.

La diversidad de conocimientos que uno pueda adquirir a lo largo de nuestra vida nos enriquece la mente y el espíritu, y hace que nuestro trabajo profesional se enriquezca, que no sea superficial.

Por ello, justamente es que ahora existen carreras como Ingeniería del Diseño, así que:
“DISEÑEMOS TRATANDO DE CUMPLIR OBJETIVOS TANGIBLES Y CUANTIFICABLES”

Nuestro cliente estará muy agradecido por ello.